Ir al contenido principal

Los dolores del pasado pueden convertirse en lecciones maestras, desde el aporte intelectual de Boris Cyrulnik

Los dolores del pasado pueden convertirse en lecciones maestras, desde el aporte intelectual de Boris Cyrulnik

Por:  María Lazo (*)

"<¡Lesly, papá está inhabilitado, serás tú quien nos sacará adelante!>
A los ocho años de edad lo escuché, lo registré y así lo asumí para el resto de mi vida!  A partir de ese día la responsabilidad fue mi compañera. 
Profesional a los 24 años trabajaba fuera de mi país, sosteniendo a mi familia en Lima. Muchas veces lloré “mi suerte” y protesté porque no podía cambiar las cosas. Sin embargo, aprendí a no darme por vencida, a superar cualquier inconveniente, a crecer desde mi ser interior. Conocí a Dios y nos hicimos amigos. Tuve maestros de vida que me instruyeron, me motivaron y me impulsaron.
Hoy en Lima, estoy a cargo de una organización que lidera a cientos de jóvenes, puedo atenderme a mí misma, con holgura. Recorro el mundo y disfruto de la libertad de disponer de mi vida y, de mi tiempo, como siempre soñé. Guardo la satisfacción de haber sostenido a quienes me necesitaron. Hoy mi casa trasluce mi historia, mi pasado, mis raíces, pero también trasciende mi éxito, mis logros, mis esperanzas, mi alegría y sigo mirando hacia adelante! (Lesly 52 años)".

Resiliencia humana, dicho en forma simple, la capacidad de sobreponerse a las situaciones adversas transformándose en mejor persona que antes.

¿Cómo procesar mis recuerdos dolorosos?
Boris Cyrulnik indica que la capacidad de resiliencia está activa durante toda nuestra vida. Elaborar un proyecto para metamorfosear el dolor del pasado y convertirlo en un recuerdo glorioso o divertido, así se evidencia la resiliencia

Sugiere algunos mecanismos de defensa “costosos, pero efectivos” a través de una toma de actitud que se los explico así: 
  • Hacerme fuerte: “el sufrimiento no es más grande que yo
  • Dominar la emoción: “despojo la emoción del recuerdo doloroso
  • Huir hacia adelante: “me esfuerzo, para que no se repita mi angustia” 
  • Intelectualizar: “cuanto más analizo, más domino la emoción” 
  • Refuerzo mi creatividad: “aprecio el aprendizaje positivo que obtuve

"Pedir ayuda", "buscar compañía" son acciones que - a veces - rechazamos, por orgullo. Cuando sufrimos un trauma, buscamos aislarnos y en el aislamiento, revivimos la herida: la revisamos mil veces y mil veces, la volvemos a sufrir. La influencia para desarrollar la resiliencia es básicamente afectiva y cultural, ya que está en nuestras facultades, siempre que demos el primer paso: Hacer

Te frustras cuando las cosas no salen como quieres, te enojas cuando las cosas te parecen injustas. Pregúntate hoy si te diste cuenta de los dones y beneficios que te han sido dados y que los disfrutas sin mayor conciencia:
  • Abrir los ojos por la mañana
  • Gozar de una ducha fresca
  • Sentir el agua corriendo por tu piel y renovarte
  • Un desayuno en tu mesa
  • La posibilidad de transportarte a donde tengas que ir
  • Tener amigos a quien saludar
  • Amar a tus seres amados, quien quiera que estos sean
  • ...


Todo empieza por decidir y si decides aprender lo positivo del pasado, tu futuro estará en tus manos.

Hay más que decir y compartir con Cyrulnik: seguiremos en esto.


Referencias
- Artículo basado en “Los patitos feos”, Boris Cyrulnik - Capítulo 1.


(*Facilitadora para el desarrollo personal.







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...