Ir al contenido principal

La influencia positiva de la risa





La influencia positiva de la risa
Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas (*)

Hace unos días, un juego entre amigos…
Antes de ayer, una película (Once upon a Time Hollywood / Había una vez en Hollywood)…
Hace unas horas, una obra de teatro (Pantaleóny las Visitadoras el musical) y,
Antes de dormir, unos videítos de un Bloguero (Giacomo Benavides)…

En conjunto, fueron los detonantes de múltiples risas, algunas sin parar: Cómo logré desatar esas risas dentro de mí?, Cómo sincronizaron los hechos que permitieron generarlas?

Pues enumeraré lo que hice, que posiblemente me permitió entrar en ese estado risueño, que me dejo un recuerdo grato y tranquilizante:
  1. Tenía ganas de divertirme: así que me predispuse.
  2. Acepte con alegría, cada invitación que me hicieron.
  3. Llegado el momento, estuve atenta a cada situación que se presentó.
  4. Al escuchar palabras o frases divertidas, las imagine en mi mente o al ver actitudes diferentes, partícipe en estas.
  5. Y, cuando sucedió, reí: es decir, dejé salir la risa de manera natural.
  6. Finalmente, guardé cada momento divertido en mi corazón.
  7. Agradecí por los momentos vividos.


Son las personas con las que conectamos y la apertura que tenemos hacia ellas, donde también podemos encontrar los detonantes de la risa, de la diversión y de la alegría.

Y, somos libre de buscar más seguido esos momentos, inclusive según (Martinez, 2002),
Muchas son las sustancias que se liberan y las buenas consecuencias que se derivan. En primer lugar, las endorfinas, una especie de morfinas segregadas por el cerebro, con altos poderes analgésicos y que, por lo tanto, mitigan el dolor. En segundo lugar, la adrenalina, un componente que en buena medida potencia la creatividad y la imaginación. La risa, además, libera dopamina (que mejora el estado de ánimo) y serotonina (que posee efectos calmantes).

Entonces, es importante reír por las sustancias benéficas que contribuye, como también porque nos ayuda en momentos difíciles o negativos. Ante la pregunta ¿Cómo usar la carga de risa una vez obtenida?, acerquémonos a la respuesta.

Cuando haya un mal momento, puedes buscar un momento que te llevo a reír, y apenas lo encuentres, traerlo rápidamente al presente: veras como cambia tu semblante y, de pronto, la barriga experimenta ese cosquilleo que sentimos cuando reímos.

Apreciarás como las vibraciones con respecto al problema cambian, lo negativo o difícil se torna más llevadero, inundándote con cierto grado de tranquilidad, inclusive con solo recordar: vuelves a reír, inclusive solito o solita, esa es una de las ventajas que tienes al reír, así que anímate a probar.

Aquí te dejo algunos “pasos a seguir” de distintas personas expertas en el tema, que hablan sobre la Risa: ojo, que funcionan!!!

(Martinez, 2002),
Reírse ayuda a desinhibirse, aleja la timidez y facilita la comunicación social.

(Roldán, 2017),
Decide integrar más humor a tu vida. Alquila películas cómicas, compra boletos para un espectáculo de comedia, invita a tus amistades a contar experiencias chistosas. Regálate ese momento feliz de vez en cuando. 

(Hola.com, 2018)
15 minutos de una buena y genuina carcajada puede quemar hasta 40 calorías. Y otras investigaciones han visto que el pensamiento positivo, optimista, el sentido del humor y la risa ayudan a mejorar el sistema inmune y protege el corazón.

(Sierra, 2018)
Existen metodologías como la risoterapia, el yoga de la risa e incluso la risexterapia, como entrenamiento para generarnos beneficios en las diversas áreas de nuestra vida, pues están comprobados científicamente sus efectos beneficiosos para el organismo tanto a nivel físico, psicológico, mental y emocional, como relacional, afectivo y sexual

Estos y entre muchos otros alcances, te ayudaran a reir para sentirte mejor y tomarte la vida con alegría… y atenta a: ocasiones, frases, actitudes y gestos divertidos... Ja… Ja… Ja…!!!


(*) Administradora de la página Arquieduca, vía Facebook.



BIBLIOGRAFÍA
Hola.com. (2018). Beneficios de la risa contra el dolor y el estrés y trucos para reírte más. Retrieved from https://www.hola.com/estar-bien/vida-sana/20180206105548/risa-dolor-estres-depresion/
Martinez, J. (2002). La Risa como Terapia. Retrieved September 2, 2019, from https://www.liderazgoymercadeo.co/la-risa-como-terapia/
Roldán, C. (2017). Usa La Risa Como Terapia. Retrieved September 2, 2019, from http://www.pordentro.pr/bienestar/nota/la-risa-como-terapia/


<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible





Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...