Ir al contenido principal

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud


Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud
Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas (
*)

Octubre es un mes especial para los limeños y, en general, para los peruanos, debido a que se relaciona con una imagen venerada a través de muchos años: la imagen del Señor de los Milagros, que forma parte de nuestra Identidad.

Ante las preguntas ¿Por qué esta imagen mueve a tanta gente? y, ¿Cuál es su verdadero valor?: pasemos a responderlas.

La gente visita distintos lugares por que espera encontrar algo especial, algo que le agregue valor, de acuerdo con sus gustos y creencias, ya sean: los hallazgos arqueológicos, la historia, la Arquitectura, las obras de arte, los objetos, la atmósfera, el paisaje, la planta turística, entre otros. Y, lo que hace que estos lugares sean aún más especiales, es su identidad y, esta imagen, está cargada de Identidad.

Analicemos su Historia
Se tangibiliza en el Perú, gracias a un grupo de esclavos angolas que llegaron a instalarse en Pachacamilla por el año 1650. Uno de ellos, sintió el pedido de Dios para pintar su imagen crucificado, haciéndolo entre nubes, con la corona de espinas y siguiendo la voluntad de Dios, pintó la imagen sobre un muro de adobe ligero, recientemente levantado.

Tiempo después de haber sido pintada la imagen, empezaron los milagros: casualmente en dos terremotos, en distintas épocas, se cayeron todos los muros de adobe que rodeaban a la imagen menos la que la albergaba y, en el tercer terremoto, para que la tierra parara de temblar, sacaron una copia de su imagen y apenas salió, el terremoto paró.

Años después, por mandato de algunas autoridades que no estaban de acuerdo con su veneración, mandaron a borrar la imagen y pintar encima de la misma. Sin embargo, pintor que intentaba acercarse, terminaba huyendo, aduciendo que la imagen se movía, que las espinas se volvían verdes y brillantes al acercarse.

Con el pasar de los años, creció su devoción, no solo en el Perú sino en el mundo entero. Gracias al Virrey Amat y a La Perricholi, quien creía fervientemente en esta imagen, se dispuso de dinero para hacerle un templo y después de muchos años, ante solicitudes y hechos, se creó El Monasterio de las Nazarenas, alzado alrededor de donde se encuentra la imagen.

Después de este breve resumen de su historia, lo que viene detrás de esta imagen es “El agradecimiento”: sea casualidad o milagro, el muro de la imagen del
Señor de los Milagros se mantuvo intacto durante dos terremotos y gracias al paseo de su imagen en pleno terremoto, la tierra dejo de temblar, logrando así salvar muchas vidas: Es sabido también que muchos enfermos terminales, al pedirle por su salud a la imagen, extrañamente sanaron.

Conclusiones
El valor de la imagen radica en lo que te hace creer.

Tú crees y confías, y así logras vencer tus miedos, tus fantasmas, tus penas, porque esa fuerza superior se manifiesta, se hace más fuerte aún. Cuando todos creen, por qué hay energías que se transmiten y que van más allá de nuestra comprensión, al estar tan cerca de estas imágenes y de otras personas que creen, nos reconectamos con el universo entero y la atmósfera que nos rodea es la de una inmensa paz y felicidad.

En Lima, en el mes de octubre, nunca encontrarás la imagen del
Señor de los Milagros paseando por la calle, sin alguien vestido de morado, sin un turrón y sin una banda tocando el Himno del Señor de los Milagros que aquí va para reconectar con tu mundo interior…

< Himno del Señor de los Milagros
Señor de los Milagros,
a ti venimos en procesión tus fieles devotos,
a implorar tu bendición.
Faro que guía a nuestras almas la fe, esperanza, la caridad
Tu amor divino nos ilumine,
Nos haga dignos de tu bondad.
Con paso firme de buen cristiano,
hagamos grande nuestro Perú́.
Y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz >


(*) Administradora de la página Arquieduca, vía Facebook.

Bibliografía
Bustamante, E. C. (1984). La Devoción al Señor de los Milagros, 51-58.



<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible




Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...