Ir al contenido principal

La carga genética de un complejo arqueológico llamado Kuntur Wasi





La carga genética de un complejo arqueológico llamado Kuntur Wasi
Por: Mg. María Cecilia Torres Vargas (*)

Conocer un complejo arqueológico del país donde naciste, te abre las puertas a un conocimiento ancestral, a una conexión trascendental poco entendible, que surge desde el momento en que decidimos conocer y que cuando se llega, a medida que se observa y recorre, ese conocimiento regresa recargado y se vuelve nuevamente en parte del presente.

Eso es lo que me paso con el complejo arqueológico de Kuntur Wasi, del cual les contaré un poco:
  • Llegué a Cajamarca y entre los muchos lugares turísticos que había por conocer, uno acaparó mi total atención: el complejo arqueológico de Kuntur Wasi, aunque solo alcance a divisar un afiche decolorado con la fotografía de un muro con unas escaleras imponentes, de factura pre-inca. Hasta ahora, no entiendo porque surgió ese deseo apasionado y hasta obsesivo de llegar a dicho complejo, sin  haber oído noticia alguna. La única relación que llegué a recordar fue cuando en una moneda de S/. 1.00 (un nuevo sol) leí su nombre. A pesar de la falta de promoción y poca atención por parte de los promotores turísticos de este maravilloso complejo, y ad-portas de regresar, conseguí un tour privado que finalmente me llevó a este precioso lugar.
  • Después de viajar unos kilómetros (dos horas aproximadamente), apareció un poblado pequeño a las faldas del Cerro La Copa, en la provincia de San Pablo, Departamento de Cajamarca, y a lo lejos divisé el muro del afiche y ahí inicié la travesía: el complejo estaba a 45 minutos aproximadamente, por un camino peatonal de trocha en subida rodeando el cerro La Copa, surgieron paisajes de sembríos y un paisaje de sierra mezclada con el cielo azul y el sol potente  de las 11 de la mañana.
  • Una caminata acogedora, entre bancas de madera, árboles que brindaban sombra para descansar, durante la subida ligeramente empinada y el muro cada vez más grande y cerca, finalmente llegué: lo que alcancé a ver fue muy agradable, mas aún al acercarme a cada uno de los dos ídolos que existían en el complejo (sí, dos ídolos uno en la parte alta al terminar las escaleras imponentes, y el otro en la primera explanada). Sin embargo, cabe explicar un poco también sobre este segundo ídolo, que a mi parecer era un ídolo mujer, hipótesis propia a la que llego por la forma de la piedra - que en la parte correspondiente a la cabeza - tiene una forma de cono, como si estuviera con el cabello suelto, exactamente al eje del ídolo encontrado en la parte superior, pero en este caso, abajo al inicio del gran muro pre-inca.
  • A medida que fui recorriendo el complejo y seguí subiendo, lo que alcancé a ver fueron indicios de una tercera y hasta cuarta plaza hundida con conjuntos de piedras apiñadas, enumeradas con tiza, ubicadas en distintas posiciones con unos afiches explicativos, con relatos y fotografías de los hallazgos. Lamentablemente decolorados: dichas fotografías me dieron un poco de nostalgia y deseos de haber estado allí, cuando hicieron esas excavaciones.
La magia del lugar radica en:
  1. La ubicación del complejo, con una vista panorámica de todo el valle,
  2. El muro preinca restaurado, con las escaleras imponentes pertenecientes a esa época y frente a esas dos plazas.
  3. Los dos ídolos que generan nuevas interrogantes como: ¿Cuál es el motivo por el que estaban ahí?, Por qué son tan diferentes ambos ídolos, o es que representaban un género distinto cada uno, masculinos y femenino?

Al regresar ingresé al museo de sitio, en donde se me abrió el panorama completo a la grandeza de este complejo, lleno de riquezas y del que les contaré mucho más, en la segunda parte…

Por falta de presupuesto, los hallazgos del complejo tuvieron que enterrarse y dejar las piedras encontradas apiñadas, hasta que nuevamente alguien de la entereza y capacidad de Julio C. Tello, se anime a poner en valor semejante riqueza que nos pertenece a todos los peruanos y a aquellos cuyos antepasados nacieron aquí.

Y, que guarda la memoria genética?
Guarda un pasado que forma parte del inmenso mundo que nos conforma, el de nuestros antepasados, sus lugares, su cultura, sus costumbres, mezcladas en cada época con otras culturas que forman parte del presente, de lo que somos. Ahora, entiendo esa conexión inexplicable cuando se conoce un lugar, donde se siente que ya se estuvo ahí, también llamado “Dejavú” (ya visto).


(*) Administradora de la página Arquieduca, vía Facebook. (https://www.facebook.com/Arquieduca/),


<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:
* Blogspot: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/
* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/
* Linkedin: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/

Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...