Ir al contenido principal

El yin - el yang y sus principios para alcanzar el equilibrio





El yin - el yang y sus principios para alcanzar el equilibrio
Por: Mg. María Cecilia Torres Vargas

El Equilibrio forma parte de nuestra vida y, desde que tuvimos uso de razón, siempre hemos estado buscándolo, ya sea para lograr caminar, para vivir, para relacionarnos, entre otros. Si hacemos un paralelo entre el término de Equilibrio y la Dualidad, ésta busca el equilibrio a través de opuestos, situación que nos gobierna desde que nacimos, como por ejemplo en el genero, masculino o femenino. Sin embargo, al existir dentro de nuestra condición humana, el Hermafroditismo (Presencia de órganos reproductivos usualmente asociados a los dos sexos), surge la condición de que nada es absoluto y la clave para lograr una vida en equilibrio y respeto, consiste en aceptar también esa condición relativa de las personas.

Sí trasladamos estos términos (Dualidad, Equilibrio, Relativismo) al ámbito de los objetos, iconos o símbolos, creados por las antiguas culturas, encontraremos diversas filosofías que han trascendido hasta nuestros tiempos, a través de sus símbolos duales, tanto en el Perú como en el mundo, una de ellas es “el Yin y el Yang” y, al revisar las leyes o principios que la gobiernan, entenderemos de mejor manera nuestra existencia.

Según  (Gil, J. 2013), los principios que rigen el Yin y el Yang son:
  • Principio de Oposición e Interdependencia: Los elementos opuestos, son a la vez complementarios... Todo tiene su opuesto en este mundo, la existencia de uno expresa inevitablemente la existencia de su contrario; es decir, en el momento que designamos que algo es alto, es porque existe un punto de referencia: lo bajo. Ocurre lo mismo con el día y la noche, el frío y el calor, lo grande y lo pequeño, etc.
  • Principio de Polaridad-Dualidad: La existencia de un universo dual, donde existen leyes de polaridad, atracción y rechazo, que van desde lo más pequeño (universo atómico o cuántico), hasta las relaciones humanas o más allá de los sistemas planetarios.
  • Principio de Ciclicidad: Representa la energía de la renovación gracias a la ciclicidad. Su forma circular y su grafismo nos muestran elementos que cobran movimiento, que se alternan. Las polaridades se intercambian y de ese flujo continuo, de ese equilibrio constante surge el movimiento. El universo está compuesto por una naturaleza que se alterna de manera cíclica. El Yin-Yang representa también esos ciclos de polaridad.
  • Principio de Relatividad: Yin y Yang no son conceptos absolutos, sino relativos. Nada es completamente Yin ni completamente Yang. Por ejemplo: el invierno significa frío y el verano calor; sin embargo en un día de invierno podemos tener calor y viceversa.
  • Principio de Crecimiento-Decrecimiento: Nos muestran que si uno de ellos crece el otro decrece. Según una sentencia china: “el crecimiento es ya el germen de la muerte”, pues en el momento en que se nace, se empieza el camino hacia ella. Otro aforismo dice: “Antes que la noche parta el día está por llegar”. El Sol comienza a descender a partir del mediodía, cuando está en el punto más alto, para dejar paso paulatinamente a la noche. A medianoche el proceso es inverso.


Si aplicamos esta Dualidad a nuestras emociones o experiencias, nos daremos cuenta que nos movemos de manera cíclica también: pasamos de un estado a otro, muchas veces, sin darnos cuenta ni entenderlo y, aunque a veces parezca que no hay salida a diversos problemas que se nos presentan, el ciclo cambia, surgiendo otros caminos.

Para avanzar en el ciclo, debemos comprender que nada es absoluto; lo que a veces parece oscuro, termina convirtiéndose en el paso inevitable para alcanzar el destello de claridad nunca vista: la clave está en seguir adelante, aunque no sepamos lo que viene, con confianza y con fe.


“La fe es dar el primer paso incluso cuando no ves todos los escalones” (Martin Luther King)

BIBLIOGRAFÍA


<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/



Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...