Ir al contenido principal

CUARENTENA y “Aislamiento Social”: una mirada a nuestro ROL de MUJER




CUARENTENA y “Aislamiento Social”: una mirada a nuestro ROL de MUJER
Por: Janeth Rocca, Emprendedora

Palabra que ha sonado mucho en estos últimos ocho días, a través de todos nuestros medios de comunicación, palabra que está en el hablar de mujeres y hombres, de adultos y de niños. Pero, esta palabra - para nosotras las mujeres - siempre ha sido y es parte de una etapa de nuestra vida, nosotras hemos hablado de Cuarentena de generación tras generación y me atrevería a decir que tenemos innato el significado de Cuarentena en nuestra vida.

¿Qué significa Cuarentena?
Según la RAE significa: Aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales.

¿Qué es la cuarentena en las mujeres?
La cuarentena es la manera tradicional con la que se conoce al periodo postparto del puerperio, una etapa que dura entre seis y ocho semanas y que se caracteriza por el retorno a la normalidad de todos los cambios orgánicos y fisiológicos que se sucedieron en el embarazo y el parto.

¿Sabías que el acto de poner en cuarentena no se originó por motivos médicos sino religiosos?
Alfred López nos comenta en su blog, que el acto de poner en cuarentena es un aislamiento de 40 días. Sin embargo, con todo lo avanzado de nuestra medicina en los últimos tiempos es más que sabido, que el tiempo de aislamiento no necesariamente es de 40 días, ya que cada patología tiene su propio tiempo de recuperación. También nos dice, que hay varias referencias de 40, que están vinculados a episodios que han quedado reflejados en “libros sagrados”, con las tablas de los Diez Mandamientos:
  • Moisés demoró 40 días
  • los años a los que los hebreos fueron castigados a vagar por el desierto
  • los días (y noches) que Jesucristo pasó de ayuno en el desierto y vivió el episodio en el que fue tentado por el diablo
  • mujer tras el parto, en un texto del Antiguo Testamento y este hecho se refleja en los 40 días que tuvo que esperar la Virgen María tras dar a luz a Jesús, para a fin presentarlo a los sacerdotes del Templo de Jerusalén.
  • muchos otros…

Es por estas costumbres, creencias y alto grado de religiosidad, que los médicos establecieron que era un buen número de cara al tiempo necesario para realizar un aislamiento preventivo. Hoy en día, seguimos utilizando el término, pero el período de tiempo varía según la patología, incluso en los casos del post parto no necesariamente la recuperación es de 40 días.

Es en esta etapa de CUARENTENA, donde nosotras tenemos innatas las acciones de cuidado, protección, sanidad, higiene, entre otras . Y si, en esta etapa tenemos un aislamiento que no significa aislarnos de lo seres que queremos o volvernos unas ermitañas, es un proceso donde pasamos por una serie de cambios fisiológicos, hormonales y hasta psicológicos.

Nos aislamos para recuperarnos: siendo el objetivo reforzar o repotenciar nuestro cuerpo y organismo, evitando todo tipo de infecciones (bacterias y virus). Por el lado de nuestra Psique, entramos en la etapa de la aceptación de los cambios y la gestión del mismo, y esta aceptación nos hace repotenciar nuestra mente y generar una especie de manual mental inolvidable, el cual trasmitimos y trasmitiremos a nuestras mujeres con el paso del tiempo.

Es por ello, que hoy nuestro ROL de mujer es importante en la coyuntura en que estamos, el aportar con nuestra experiencia a nuestra sociedad. Estamos en una etapa de Aislamiento Social, “Cuarentena”, donde lo que buscamos es protegernos y proteger a nuestras familias, evitando a toda costa contagiarnos de este virus llamado COVID- 19, y es en este punto donde recordamos las palabras de la abuela, “mientras haya salud todo lo demás se puede”, “la salud es lo primero”, “la salud es un tesoro, de más quilates que el oro”, “El corazón alegre, de salud es fuente” (por citar algunos ejemplos).

Por ende, es que no podemos olvidarnos que nuestra gran ROL de mujer, predomina y seguirá siendo parte de nuestra historia y reconozcámonos como tal, porque muchas hemos vencido a la Cuarentena e incluso hemos pasado por más de una y si sabemos cómo aportar a nuestra sociedad.

Porque de grandes tragedias, grandes experiencias y varias oportunidades de mejora, y sobre todo si esta mejora está enfocada, en lo que olvidamos día a día por nuestros trajines, pensar en tu ser, tus formas, tus modos, tu esencia, tu YO.

Bibliografía



<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

Comentarios

  1. Gracias que interesante, ni había pensado en la cuarentena cuando vivió Jesus, ya me sonaba familiar esa palabra. Si podemos apoyar desde nuestro rol de mujeres. Lo haremos como la virgencita María que hizo esperar a su hijito antes de exponerlo.

    ResponderEliminar
  2. Si, María Cecilia, a veces ni cuenta nos damos de las analogías de la vida. Y si, efectivamente nosotras tenemos herramientas innatas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot