Ir al contenido principal

La situación de Mujeres Trabajadoras en tiempos de pandemia




La situación de Mujeres Trabajadoras en tiempos de pandemia
Por: Janeth Rocca, Emprendedora

En estos tiempos de pandemia, se sabe que el covid-19 no discrimina raza, sexo, ni clase social y por ello, que cualquier persona puede contraer el virus. Sin embargo, realizando una mirada de 360°, hizo que me detuviera apreciar la realidad de nuestra sociedad y la gran labor de la mujer trabajadora: sí, mujer como tu como yo. Trabajadoras de todos los sectores laborales, como también de todo tipo de cargo, desde la que ocupa puestos de CEO’s hasta la Amas de Casa, que atiende su hogar y a los suyos.

Les ha pasado que en este tiempo de confinamiento, han visualizado en las calles a más mujeres que varones?, en las tiendas, mercados, supermercados y en la mayoría de casos? Basada en la información de las noticias, que se transmiten por los diversos medios de comunicación y, seguro me dirás, que es porque en la población hay más mujeres que varones. Tengo que informar, que según el último informe del INEI (2019), las “mujeres peruanas constituyen la mitad de la población en todo el país”, es decir representamos el 50.4 % de todos los habitantes: entonces, vuelvo a lo inicial, ¿Por qué visualizamos a más mujeres?

Aquí mi respuesta: sucede que lamentablemente las mujeres, según la ONU, representamos el 70% de quienes trabajan en sectores sanitarios y sociales. A ello, se le suma que realizamos el triple de trabajo no remunerado y para la cereza del pastel, somos las que ocupamos los puestos de trabajo más precarizados, esto debido a que seguimos en una desigualdad de género y nos expone a una situación de mayor vulnerabilidad.

Desde este enfoque, la labor de las mujeres trabajadoras es fundamental, sacrificado y muy plausible: tenemos desde mujeres policías, doctoras, enfermeras, barrenderas de nuestras calles, cajeras de supermercados, ejecutivas de atención al cliente, empresarias de alimentos de primera necesidad, comunicadoras, ejecutivas del estado, entre otras. Hoy, podemos decir que son heroínas, que se encuentran en la primera línea de esta guerra contra el covid-19 y, de otro lado, no podemos minimizar la labor de las demás mujeres como las CEO - representantes de empresas, gerentas, ingenieras, administradoras, profesoras, amas de casa, empresarias, emprendedoras, entre otras, que no son menos importantes. Mujeres que a pesar de trabajar de manera dependiente o independiente, tienen la labor no remunerada de casa: según INEI (2010), las mujeres dedican nueve horas con 15 minutos más que los varones, en esta labor.

Por eso Mujer, si en estos momentos sigues aferrándote a la imagen de “Super Mujer” que es trabajadora, madre, buena hija, buena esposa, cocinera, deportistas y solidaria, te vas a agotar y puede ser muy agresivo para ti. Por ello, desde el lugar en que estés, mira que compartes roles con el esposo, el padre, los hijos, los sobrinos, los primos y hasta con los compañeros de trabajo. Estas poniendo tu granito de arena a esta sociedad y sabemos, que en estos momentos de pandemia, la salud es lo primero, haciendo de estos pequeños actos, los que nos llevarán a un futuro con mayor igualdad.

Finalmente puedo concluir, que esta crisis sanitaria no hace más que evidenciar una necesidad latente, que debe ser atendida en primera prioridad, como también me hace pensar que no podemos salir inmunes de esta pandemia y hacer como si nada hubiera pasado: es preciso un cambio radical y permanente a nivel político-social, que contribuya a agilizar la lucha por la equidad de género.

(Fuente de la imagen: Internet)


<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...