Ir al contenido principal

El Liderazgo Colaborativo en tu hogar en tiempos de pandemia




El Liderazgo Colaborativo en tu hogar en tiempos de pandemia
Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento

En esta época, se viene escuchando con fuerza sobre el Liderazgo Colaborativo, estilo que no es nuevo, que ha tomado mucha potencia, no solo en el ambiente empresarial, sino en su base real que es la familia, en la comunidad.

¿Qué es en realidad el Liderazgo Colaborativo? El primer artículo que hace referencia al término data del año 1994, cuando Rosabeth Moss, profesora de Harvard, escribe sobre la ventaja colaborativa que obtienen las empresas en el ‘‘arte de sus alianzas’’, yendo mucho más allá del retorno financiero y reconociendo el potencial de las relaciones, como un activo clave para el negocio, incorporando los aspectos humanos para garantizar su éxito.

Este reciente fin de semana, asistí al Congreso Online de Liderazgo, que organizó Latam Coaching Network. Fue muy interesante las estrategias y los aportes de cada exponente: todos llevaban debajo de cada estilo, la estrategia de la colaboración y “si no colaboramos, cómo le hacemos?” Fue interesante las propuestas de miradas que planteaban, que “no es lo que tenemos que hacer”, sino es “dónde viene lo que estamos buscando lograr”, que sencillamente es lo que se ha dejado de transmitir, de tomar en cuenta. Entonces, el estado emocional correcto nos lleva a “cómo podemos replantear la situación para colaborar”, ya que es de ambos lados.

Durante esta cuarentena, en este aislamiento social obligatorio, se viven muchas experiencias, desde cómo colaboran los integrantes de una familia, sin organización previa: muchas tuvieron que fluir, apoyándose en las labores domésticas, en medio de las tareas de la oficina y la de los propios hijos. Al inicio, quizás los workaholic más involucrados con la oficina, mientras se definía la situación educativa también, no estaban muy relacionados con las tareas de la casa, ya que tenían la opción de contar con el apoyo de personas contratadas: vemos que ese apoyo ya no podía estar presente, mientras que muchas cosas se iban acumulando y reorganizándose a la par.

En el transcurrir de estos días, se han vivido muchas emociones, las cuales primero se tuvieron que enfrentar sin saber cómo hacerlo. Puedes leer mucho, asistir a muchos talleres, haberte graduado en muchas herramientas, pero aun así, sigues siendo un humano. Más aún, en una situación como la actual, que no es la situación de una sola persona, es la del mundo: muchos se enfermaron, empezó a transmitirse información de todo tipo, comenzó a decirse “colabórame”, lo cual solo era parte del aprendizaje para vivir, en este momento. A su vez, eso trajo que dejáramos ir aquello que ya no debería estar con nosotros, que ya había cumplido un ciclo.

La familia como los amigos, siempre estarán ahí. Entonces, surge la necesidad de aprender a pedir apoyo, cada uno de diversas formas enfrenta el “cómo colaborar”. En este contexto, hay personas que presentan deterioros en su salud, que siempre nos llevan a una observación de lo que nos está sucediendo, de qué estamos haciendo. A lo mejor, tus fuerzas internas solo te piden un break, una pausa y pasando el periodo de recuperación, poco a poco te vas incorporando a esas tareas que quizás rehuías. Entonces, te enfrentas a dejar tu papel de proveedor, te incorporas orgánicamente en la dinámica de la familia, en donde cada uno tiene un rol - el cual no es permanente, ya que puede cambiar según la necesidad del hogar -, en donde velas por el otro, en donde la colaboración te recuerda que es un valor muy importante, el cual llevamos en las venas, como legado de nuestros incas, como era el Ayni (sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu) y esto nos puede respaldar al enfrentarnos - con una actitud diferente - a la situación actual.

En este espacio de Mujeres Visibles Comunidad, venimos colaborando en que cada mujer logre esa visibilidad desde donde esta, donde deslumbra con su SER, donde se muestra tal cual: la mujer es una colaboradora nata, siempre estará ahí, como madre, hija, esposa, amiga, compañera de trabajo, entre otros roles que nos toca asumir.

Y, hoy, ¿cómo colaboras con tu entorno?, ¿cómo colaboras contigo misma?: Recuerda dar siempre diciendo gracias, ya que Dios te puso en la posición de dar…

(fuente de la fotografía: Internet)



<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:
* Blogspot, *Facebook, * LinkedIn



Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...