Ir al contenido principal

El ser humano… un animal de costumbres




El ser humano… un animal de costumbres
Por: Mg. María Cecilia Torres Vargas

Nuestra nueva realidad me lleva a pensar en esta nueva forma de vida, en la que el único contacto físico y real es entre las personas que vivimos en la misma casa y, hay muchas personas que viven solas. Entonces, debemos estar agradecidos de la tecnología, que nos permite estar comunicados a pesar de la distancia, vía internet. Sin embargo, antes pensaba que esta forma de comunicación era “muy fría e impersonal”.

Recuerdo una relación sentimental corta con un español, cuando estaba en Cusco: Él estaba de vacaciones y nos conocimos, por una amiga en común. Luego, Él regreso a su país, seguimos en comunicación por internet, vía Skype, e intentamos que funcionase: hablábamos todos los días, nos mandábamos canciones. Sentía mucha pena de no poder estar cerca de Él realmente o, saber que llegarás a tu casa y lo vería: entonces, decidimos terminar nuestra relación. Ahora, entiendo que priorizábamos el estar realmente juntos: sin embargo, hoy que no podemos salir de casa y la única forma de comunicación que tenemos es el internet (como aquella vez), me pregunto “si habría funcionado?”.

Bueno, eso nunca lo sabré a no ser que se dé otra circunstancia similar. Mientras tanto, lo que si les puedo comentar es que está funcionando con mis estudiantes, sin conocerlos o conocerlas en vivo, tengo una relación con cada uno, se quiénes son: empeñosos, participativos, callados, entre otros y, ya forman parte de mi vida. Ahhh, ni que decirles de mi hermana y sobrinita, que están en otra casa, no se ha reducido ni un poquitito lo que siento por ellas y sigo viéndolas, aunque menos.

Creo que de eso se trata esta nueva forma de vida, de aceptar las cosas como son y aprender a vivir como se presentan, en darle el espacio que se merece a cada persona en nuestra vida y seguir en contacto, vía Zoom, vía FaceTime, vía WhatsApp o por Facebook,… En fin, cualquier medio que nos permita saber que las personas están ahí y nosotros también estamos para cada una.


<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:


Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...