Ir al contenido principal

Gracias, profesional de la Economía Naranja




Gracias, profesional de la Economía Naranja
Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal

En las últimas semanas, los artículos de opinión están a la orden del día. En esa inmensidad de textos, se resalta a los profesionales requeridos en este contexto mundial que todos estamos viviendo, poniéndose en relevancia aquellos asociados a la salud, principalmente.

Aquí viene mi primera reflexión sobre lo que Howard Gardner, el padre de la <Teoría de las inteligencias múltiples> (1983), ha definido para aquellos que tienen una diferente al pensamiento de Razonamiento lógico o al de Razonamiento verbal:
  • Visual-espacial, Capacidad de crear y reconocer objetos, en muchas dimensiones.
  • Musical, Capacidad para poder crear una pieza musical.
  • Corporal-Kinestésica, Capacidad de flexibilidad en los movimientos corporales.


Aunque los autores aún no se ponen de acuerdo, mi segunda reflexión nos lleva a asociar estas inteligencias a lEconomía Naranja, definición planteada por el BID - Banco Interamericano de Desarrollo cuando lanzó el libro sobre la economía creativa y cultural, llamado “La Economía Naranja: una oportunidad infinita (2013). Bajo este concepto, se agrupa a aquellos productos y servicios que resultan de las ideas transformadas en propiedad intelectual, según las siguientes categorías:
  • Convencionales; editoriales de libros e impresiones, textos académicos, revistas, periódicos, literatura, bibliotecas audiovisuales, cine, televisión, fotografía, vídeo, fonografía, discografía y la radio.
  • Otras industrias; artes visuales y escénicas, conciertos y presentaciones musicales, teatro, orquestas, danza, ópera, artesanías, diseño moda, turismo cultural, arquitectura, museos y galerías, gastronomía, productos típicos, ecoturismo y deportes.
  • Nuevas economías naranjas; multimedia, publicidad, software, videojuegos y soporte de medios.


Entonces, te pregunto: qué nos ha acompañado durante estos días de aislamiento???
  • Ese libro que compraste en la Feria del Libro de hace dos años y no tenías cuando empezar.
  • Esa serie que dejaste para después, ya que estabas inmersa en tus actividades diarias.
  • Ese video que te recomendaron tus amigas y que lo dejaste para ver cada fin de semana, del último año.


Como dice aquella historia de la <Asamblea en la Carpintería> (https://www.youtube.com/watch?v=hy1T3abDGMI), todos somos importantes en la construcción del sistema, en donde nos encontramos.

Así que para aquellos profesionales que están detrás de la producción intelectual y técnica de la Economía Naranja, te doy las gracias: si no, como te estas divirtiendo con los videos que ves en Tik tok, una aplicación que un alguien creo.


Bibliografía


<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/




Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...