Ir al contenido principal

El Período de Prueba en Épocas de Pandemia



El Período de Prueba en Épocas de Pandemia

Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento


En el transcurso de estos días, las instituciones del Estado y medios de comunicación llevan el conteo de los días del Periodo de Emergencia Sanitario, el cual ha sido extendido hasta el siete de setiembre de 2020, a fin de evitar la propagación del Covid19, que lamentablemente está cobrando muchas vidas, mostrándonos a cada uno una reflexión y un aprendizaje distinto.

Entonces, veo que en las redes sociales, en el gobierno y en los medios de comunicación, que muchas personas llevan este conteo de los días de este “periodo”, el cual está más allá de los 90 días. Como profesional de gestión humana, me llevó a compararlo con el <período de prueba legal>.

Este período de prueba hace posible que ambas partes de la relación laboral - empleador y trabajador - se conozcan mutuamente y, sobre todo, valoren las condiciones (generales, personales, profesionales) y las propias del medio en que debe desarrollarse el servicio, antes de otorgar a dicha relación un grado mayor de permanencia y seguridad, según nos comenta el doctor César Puntriano Rosas (24 de setiembre del 2019).

El período de prueba no es un tiempo para despedir colaboradores de forma libre y repentina, sino es de evaluación constante para definir qué perfiles se acoplan mejor a nuestra organización, citado por el Dr. Carlos Alberto Cornejo Vargas (4 de junio del 2018). 

Al realizar esta comparación, me resonaba el período de prueba: tiempo de evaluación y, es quizá, lo que muchos hemos experimentado durante estos más de 90 días. Es un período en el cual se establece una relación de aprendizaje, valoración, revisión, comparación, altos y bajos en decisiones y expectativas como tal.

Sabemos que 90 días no pueden definir un aprendizaje completo para un puesto, dado que dependerá de la complejidad y las competencias del talento que contamos en los equipos (la curva de especialización es de un mayor periodo), seguramente a donde nos estamos encumbrando. Muchos dicen que es posible que la situación actual es decir, la nueva normalidad, sea hasta el 2021 y que el plan debe abarcar este año y el medio del próximo.

Visito las redes sociales y miro por televisión los conteos de estos días de aislamiento, observando que no todos nos hemos incorporado a nuestras oficinas a laborar: algunos seguimos en la opción remota, aprendiendo a convivir con esta situación y con nuestras familias 24/7. Podemos decir que estamos en un tele-liderar, en responsabilidad con nuestros equipos: no podemos mantenernos en una burbuja, somos seres sociales.

Para ello, lo virtual ha ayudado, conectándonos de alguna manera. Aun así, necesitamos contacto físico, dar una vuelta al parque, que nuestros queridos adultos mayores y pequeños necesitan también de ese espacio al aire libre. Hemos perdido nuestra dosis de vitamina “D” que nos provee el sol, nuestros horarios se han distorsionado, estamos frente a una computadora gran parte del día y todo lo que a ello conlleva (reuniones, coordinaciones, informes,…) y el calendario sigue avanzando, de la mano con los días en confinamiento, también.

Cuántos ya nos hemos adaptado a esta nueva condición, ya sea laboral, educativa, personal? Y, puedo confirmar que hemos aprendido muchas cosas, como que hemos descubierto muchos talentos - como lo citáramos en un anterior artículo -, seguimos actualizándonos según sea nuestro interés personal y profesional, hemos madurado de alguna manera, algunos quizás seguimos “verdes como una palta” y, si no has aprendido aún, ¡ni te preocupes!. En este momento, vienen a mi mente algunos recuerdos cuando era niña, dándome cuenta que todos tenemos diferentes <tiempo de aprender> y aunque no lo crean, aprendí a leer a los siete años y con profesora particular.

Han sido y siguen siendo días de adaptarnos a nuevas formas de convivir, a sacar lo bueno y no tan bueno de nosotros: finalmente, todo es purito aprendizaje, un regalo para cada uno.

Te invito a preguntarte:

  • en este período de prueba, cómo te fue?
  • ¿qué reforzarías?
  • eso que no pasó como querías, ¿cómo podrías hacer para acercarte a lo que deseas?
  • finalmente, ¿qué te deja estos más de 90 días?

Algo que aprendí a repetir mucho en estos días es: ¡suelta y confía!... Haz tú lo mismo.

 

(fuente de la fotografía: Internet)

 

<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible


Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/



Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...