Ir al contenido principal

La mujer en el Perú... qué historia queremos contar?



La mujer en el Perú... qué historia queremos contar?

Por: Mg. María Cecilia Torres Vargas


< Camino al Bicentenario * > Analizando la época de la independencia del Perú surgen algunos cuestionamientos de cómo se desarrollaron los hechos, y que podría haber cambiado nuestra historia.


¿Qué pasó con la mujer peruana cuando se dió la independencia?

¿Por que fueron opacadas las mujeres y no reclamaron un lugar en la historia, habiendo luchado también por la independencia?


Hace cincomil años,  cuando Caral era una cultura ancestral que gobernaba el Perú:


¿Porque sí se le dió el lugar más importante a la mujer peruana y hoy no?

¿Qué pasó con la mentalidad de los antiguos peruanos y peruanas que cambiaron el rol de la mujer?


Y hay muchas otras preguntas que surgen sobre el papel de la mujer peruana ya que, desde la independencia y antes de la independencia del Perú, y de la mayoría de lugares del mundo, no figuran sus hazañas y logros, en ningún libro de historia, o vagamente aparecen por ahí, ocupando un lugar escondido, como si los hombres hubieran temido por su sabiduría y capacidad y hubieran decidido opacarlas.


Pero si pienso en mi papá y en todos los hombres de la tierra, tuvieron una madre, una mujer, de donde nacieron, que los sacó adelante, y que sin ella quien los alimentó, y los llevó consigo, no habrían podido nacer, entonces surge esta duda: 


¿Por que siendo la mujer la única capaz de traer vida y de entender los sentimientos reales de sus hijos o hijas, fue relegada a una posición inferior?

Porqué se dejo de considerar el pensamiento de las  antiguas civilizaciones, sobre la mujer? adelantadas a este tiempo, ya que supieron darle el lugar más importante de su gobierno.

Mucha culpa tenemos las mujeres también,  al haber dejado que los hombres tomen el control. La historia del Perú cambió cuando la mujer aceptó esa creencia errada y ya  para la independencia,, eran hombres los que gobernaban, y de las mujeres, casi ni se habló, así en el libro de la Historia de la República del Perù de Jorge Basadre Grohmann, no aparece ningun relató sobre ninguna mujer que hubiera intervenido en la independencia, que de seguro hubieron y lucharon también por lo que nos pertenecía, y murieron por la causa, pero que lamentablemente no sabremos por qué los textos no hablan de ellas, pues nadie se atrevió a contar esa parte de la historia.


Que este bicentenario nos sirva para reflexionar sobre la historia que estamos ayudando a crear, éste es nuestro tiempo:


¿que queremos contarles a las generaciones venideras?

Les contaremos la misma historia machista de hace 200 años? O es que,

¿Acaso podemos cambiar esa imagen de la mujer?


Yo creo que sí podemos, y debemos, vamos a contar la nueva historia en la que si apareceremos, y cuando lo logremos vamos a escribir la historia de la mujer peruana:


La de la gloriosa mujer peruana, llena de conocimientos tanto emocionales como intelectuales, con grandes capacidades, organizada, capaz de defender lo que le pertenece con todo su ser y con ese cariño incondicional, ttransferido por nuestras madres, abuelas y por las generaciones pasadas; esta es nuestra época, cada una desde su posición, haciéndose  notar, no dejando que nos callen, demostrando nuestra grandeza, y compitiendo limpiamente, ahora que tenemos la fuerza, tomemos el ejemplo de aquellas gobernadoras ancestrales del Perú como, La Ídolo de la civilización Caral y, la Señora de Cao, que viven en nuestros ADNs,  que fueron respetadas, adoradas, escuchadas y muchas veces, hasta temidas por los antiguos peruanos, vamos a brillar desde la sabiduría, sin temores  y con la seguridad  de que:


Si una mujer lo logró en el pasado, cualquier mujer también puede lograrlo, en el presente.


Que no sea la  idiosincrasia que sojuzga a la mujer y la humilla, la que siga manejando nuestra historia.


Vive mujer!

brilla mujer! 

Y demuéstrale al Perú y al mundo,

de lo que eres capaz! 


(fuente de la imagen: https://www.telesurtv.net/)


* artículos que hablan de nuestra peruanidad, próximos a cumplir 200 años de independencia.

Nota de redacción: el artículo expresa el estilo de la autora.


<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible


Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot