Ir al contenido principal

Nuestro cerebro

 

Nuestro cerebro

Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal


La neurociencia o la ciencia del estudio del cerebro, nos plantea que existe la <Plasticidad del cerebro>, que es la capacidad de dicho órgano humano para reaccionar a lo diverso del entorno, en donde a bien estamos.

Dicho en una sola palabra, es adaptarnos a las condiciones que enfrentamos con el ambiente en donde nos toca estar y como también, a los desafíos que ese mismo ambiente nos genera.

Si decimos “esto es lo que hay” o “esto es con lo que cuento”, nuestro cerebro automáticamente hallará la forma de adaptarse y desde ahí, podemos generar nuevos hábitos, nuevo conocimiento y hasta nuevos pensamientos: sencillamente el <aprender cosas nuevas> hasta el final de nuestros días.

Y, gracias a dicha <Plasticidad del cerebro> es lo que nos viene permitiendo en seguir adaptándonos a lo vivido en estos últimos seis meses, periodo que nadie imagino que lo fuéramos a enfrentar de la forma que lo venimos haciendo, donde nuestros planes se paralizaron y hemos dado paso a otros planes, que nos ha permitido continuar.

En cuanto a películas sobre nuestro cerebro, te comparto algunas que están en mi lista de favoritas (por orden alfabético):

  • Atrapado sin salida (One Flew Over the Cuckoo's Nest, 1975)
  • Despertares (Awakenings, 1990)
  • El Club de la Pelea (Fight Club, 1999)
  • El origen (Inception, 2010)
  • Fragmentado (Split, 2016)
  • Intensamente (Inside Out, 2015)
  • La verdad desnuda (Primal Fear, 1996)
  • Sin límites (Limitless, 2011)


Referencia

🌀 Dra. Silvia Renata Figiacone, ponencia “Emociones Académicas: claves para entender la relación entre emociones y aprendizaje”, 12 de setiembre de 2020. CIIPEC VIRTUAL 2020, Congreso Internacional de Innovación, Pensamiento, Educación y Coaching, en Buenos Aires - Argentina. (https://fundacioncemar.org/Oradores/silvia-renata-figiacone/?v=d72a48a8ebd2)

 

🌀 Sandra Jurado, investigadora del Instituto de Neurociencia de Alicante - España. “La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final”, 14 de agosto de 2018 (https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/La-plasticidad-cerebral-nos-permite-cambiar-y-aprender-hasta-el-final)


<MujeresVisiblesComunidad>

#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

 

#MVCmeQuedoenCasa

 

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/


Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...