Ir al contenido principal

Y es tiempo de florecer!!

 


Y es tiempo de florecer!!

Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento

 

Que coincidencia el artículo en esta fecha, en el noveno mes del año… Si lo comparamos con la vida, como que estamos por <dar a luz> y a veces, olvidamos que <damos a luz> de muchas maneras: un proyecto, libros, emprendimientos, etc, etc,...

Y, justo un tema tan rico por compartir, tiempos de cambios y con la Primavera, en el florecimiento, donde nuestros ropajes dejaron de ser grises y pasaron a tener colores. Los colores nos traen a la vida, a la esperanza, que es momento de seguir.

Los meses de invierno en nuestro hemisferio sur, para los meses de julio y agosto, suelen ser grises, En algunos casos, no solo por el color, sino en el estado de ánimo. Les confesaré que durante mucho años, eran para mí, meses inactivos: en una época, fui un ente de la oficina a la casa, de la casa a la oficina. Desde hace unos años y, gracias al Coaching, pude conectar con actividades y a mi ritmo, a mi manera, dejando esos estados tan intensos para aligerarlos y, aprender a convivir con los mismos. Claro que tenía que poner de mi parte y, entender que solo podría hacerlo conmigo: ahí  es cuando empiezas a soltar esas hojitas que ya están marchitas y empieza la vida a regenerarse.

Hace muchos años en la universidad, en una clase de psicología, mi profesor nos comentó que lo mejor para la depresión era la actividad, pero tienes que poner de tu parte: es simple, pero no es fácil. Comprobé con el tiempo, que no era la única en esta situación, había muchas personas enfrentándolo y eso me dio fuerza y ánimo, más todita mi voluntad: como cuando quieres lograr algo, como un reto, aunque debo confesarlo hubo una época en que cada año era más difícil hasta que desperté.

Y es así, la Primavera se presenta en nuestras vidas… lo gris se va degradando y aparece una gama de colores como el arcoíris, va calentando la temperatura y ya no estamos tan fríos, tan idos… vamos tomando fuerza, ya que aún en esos días grises, todos nos dejaron lecciones y mucho aprendizaje… Así que ahora nos toca florecer: es hora de enfrentar nuevas lecciones y avanzar en este camino que es la vida.

Es tiempo de… (solo tú lo sabes)… Has visto como - a veces - de los pliegues en el pavimento de la acera, germinó una semillita: lo que nos recuerda que todo es posible y que todos podemos florecer, está en nosotros: hay diferentes herramientas, terapias, acompañamientos,… Hay algo que solo tu podrás hacer, no solo es desearlo, se trata de creerlo, así como sentir que te mereces lo mejor.

Te invito a que mires, días atrás:

  • ¿Cómo estabas antes de la pandemia?
  • ¿Cómo estas ahora?
  • ¿Qué has descubierto hoy?
  • ¿Y dónde sientes que has florecido? O, ¿Dónde te gustaría florecer?

Te invito a fluir, así como un día me propuse colorear a mis días y empezar a florecer

 

(Fuente de la imagen: Internet)

 

 

<MujeresVisiblesComunidad>

#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

 

#MVCmeQuedoenCasa

 

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/


Comentarios

  1. Que lindo artículo Helen, también pase por ese invierno, que alegría que logramos ver los colores nuevamente, si se puede y ahora podemos apreciar la belleza de la Vida! Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...