Ir al contenido principal

Conectando con mi sabiduría interior

 

Conectando con mi sabiduría interior

Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento

 

Este es un mes muy especial, un mes con gran significado por ser el <décimo mes>, el cual si reducimos a la suma de sus dígitos nos da el número uno y a su vez, siempre es el inicio. Si seguimos revisando, estamos aquí luego de nueve meses, como citara en un artículo anterior: como un parto.

 

Durante estos meses en casa, con la familia, pareja, roommate - compañera de cuarto o quizás sola, cada una ha experimentado ese conocimiento interno. Muchas hemos explorado con ejercicios, meditación, el yoga, artes, manualidades, labores domésticas, la cocina y también algunas en introspección o, lo que fuese alterno, a lo que es tu día a día.

 

Para mí, ha sido una gran experiencia y hoy, lo puedo apreciar de una manera diferente. Por ejemplo, conecté con la cocina y la elaboración de alimentos!!!! Ya lo he comentado antes: no entendía cómo, pero siempre, cuando cocinaba tenía buena sazón. Aunque realmente les contaré que no tengo la costumbre de cocinar, estar picando, pesando,… porque todo eso requiere mucha paciencia y tiempo, el cual no me los doy: exacto, NO ME LOS DOY.

 

Un día en esta cuarentena, comencé a apreciar que mis habilidades culinarias se habían enriquecido y aprendía muy rápido, con solo estar practicando. Realmente, lo que observé es que lo hacía como de memoria, no sé de dónde, pero ahí estaba la información, lo hago intuitivamente, hasta que para mí ya está:

  • no mido las especias, solo tanteo
  • no pruebo la comida, puede estar algo cruda o no
  • si tiene exacta la sal o no…


Hace unos días, mi mami me dijo: ¡Cómo has aprendido!... Ese fue un gran reconocimiento para mí, elogió de una mami tan exigente como la mía, de excelente sazón que viene de tradición y, de exquisito paladar… Así crecí yo, apreciando los sabores, el cariño que se transmite ahí.

 

Entonces, reflexionando me di cuenta que estaba conectando con mi sabiduría interior, que es donde está toda la información que poseo, que se me regaló, toda aquello que han vivido las mujeres de mi familia, en todos los aspectos. La grandiosidad de ser mujer en un mundo como el actual, donde aún sigue la "cacería de brujas", donde aún el empoderamiento es ficticio, ya que es conveniente, nosotras cargamos mucha información y como me pasó a mí, estamos conectando de a poco, reconociéndola, aprendiendo a convivir con ella, con nuestra feminidad, con nuestra fragilidad, vulnerabilidad y más aún, con esa fuerza interior que proviene de nuestro corazón: esa voz que te da la certeza de que todo va a estar bien.

 

Hay una voz que se está dejando sentir, cada vez está mas presente, es Tu Voz, esa que proviene de tu sabiduría y sabe que es lo que necesitas, recordándote que está ahí para ti siempre: recuerda que si bien viene con toda la información de todos tus ancestros, eres LIBRE, te ayuda a discernir y solo SER TU.

 

Es hora de escucharnos, es hora de conectarnos con nosotras mismas.

 

Amate tanto que los demás también quieran hacerlo… todo empieza siempre por ti.

 

(Fuente de la imagen: Internet)

 

 

<MujeresVisiblesComunidad>

#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

 

#MVCLazoRosado #LazoRosado #LazoRosado2020 #GánaleAlCáncerDeMama

 

#MVCmeQuedoenCasa

 

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Blogspot, *Facebook, * LinkedIn

 

* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/


Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...