Ir al contenido principal

Nuestro cuerpo, nuestra responsabilidad

 

Nuestro cuerpo, nuestra responsabilidad
Por: Mg. María Cecilia Torres Vargas, Arquitecta - Docente en Educación Superior
 
Cuando empieza el día, tenemos una nueva oportunidad de hacer la cosas mejor que el día anterior. Entonces, surge la pregunta: ¿Qué has hecho por tu cuerpo?, por que aparentemente sabemos lo que ocurre en el mismo, pero - por dentro - en realidad quedan muchas incógnitas.
 
Hay enfermedades silenciosas que no muestran ningún síntoma, hasta que se encuentran en una etapa avanzada, en la que es más difícil de controlar. Ese es el caso del Cáncer de mama y del Cáncer de cuello uterino, al que todas las mujeres, estamos expuestas.
 
Y, seamos sinceras: ¿Hace cuánto que no te haces un chequeo médico general? Sobre todo, en estos dos temas? Existe un alto porcentaje de casos de detección tardía de dichas enfermedades, como indica Auna (2020):
Los cánceres con mayor incidencia en la población peruana son el cáncer de mama con 7,374 nuevos casos al año y el cáncer de cuello uterino con 4,318, de forma anual”.

Como señala el Dr. Vallejos: 
Las estrategias empleadas para movilizar a la población no son suficientes, necesitamos un mayor compromiso de la sociedad, más educación, tenemos que romper muchos mitos para no contar con un sistema que solo se dedica a tratar el cáncer y no a prevenirlo”.

No sabemos hasta cuando estaremos en este mundo, pero mientras sigamos aquí, es nuestra responsabilidad cuidar de nuestro cuerpo, ¿Por qué pensar que a ti no te va a pasar?, ¿Por qué creer que a todos les puede dar, menos a ti?
 
Todas estamos igualmente expuestas, considerando el tiempo, el dinero que se gasta en un chequeo, versus el desgaste, trauma y demás síntomas que tendrías que pasar, más los gastos de todo tipo que ello conlleva: si te toca a ti, entonces te das cuenta de que si vale la pena la inversión.
 
Digamos y pensemos todas juntas:
<Yo me valoro, yo me cuido, yo prevengo posibles enfermedades… Yo invierto en mi cuerpo, porque aprecio mi vida>
 
En nombre de los millones de mujeres que no se chequearon a tiempo y que partieron al <viaje sin retorno>, o de aquellas que hoy padecen de cáncer o de alguna enfermedad en etapa avanzada por “no chequearse”, comprometámonos a tener cultura de prevención y hacernos chequeos médicos anualmente.
 
BIBLIOGRAFÍA
Auna, (2020). Dos Tercios De Los Casos De Cáncer En Perú Se Detectan En Estadíos Avanzados. Extraído el (05 de Octubre del 2020) de 


Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...