Ir al contenido principal

Aprendí




Aprendí

Por: Lourdes Avellaneda, Coach Ontológico - Especialista en Comportamiento Organizacional y Recursos humanos

Estamos a punto de finalizar el presente 2020, un año bastante atípico en relación a lo que nos tocó vivir, de manera casi irreal con la pandemia, la cual trajo consigo mucha incertidumbre, pánico, miedo, tristeza, desolación y otras emociones, que por momentos nos bloquearon o paralizaron.

A pesar de todo, también trajo momentos gratos que quedarán guardados en nuestra mente:

  • El compartir ese tiempo casi inexistente de un día de semana, en un almuerzo con nuestra familia, donde se prepararon comidas especiales.
  • Un dialogo con nuestros hijos, con una taza de café al lado y conversando, de lo que haremos cuando podamos salir de esta pandemia.
  • Ver como la naturaleza se reconstruyó sin nuestra presencia, sin la emisión de gases de los autos.
  • Y, tantas cosas más.

Nadie lo pudo predecir, nadie si quiera lo pensó, surge esta pandemia y tenemos que aislarnos de todo y todos: no hay marcha atrás, sólo queda aislarnos para no contagiarnos.

De todo esto, puedo declarar que aprendí muchas cosas durante y, gracias a esta pandemia, lo resumo en estos 20 puntos.

Aprendí…..

  1. No puedo recuperar mi vida anterior, a la pandemia.
  2. Elegir disfrutar y valorar los espacios que tengo con mi familia: somos una unidad a partir de la pandemia.
  3. Nada está escrito: lo que menos espero. puede ocurrir.
  4. Cada día, lo puedo disfrutar y compartir con las personas que me rodean, sin necesidad de buscar a nadie afuera.
  5. Extraño y ahora valoro las reuniones familiares: ese compartir con mis seres queridos, riéndonos y conversando de todo.
  6. No necesito acumular ropa en mi armario, ya que quizás me faltará tiempo para poder usarla.
  7. Tengo la capacidad de reinventarme, cuesta al inicio, pero después las ideas fluyen: lo más importante es disfrutar lo que hago.
  8. La distancia y las horas que perdía en trasladarme hacia un lugar, se redujeron a minutos, cuando me puedo conectar frente a un computador, estando incluso en pijama y a miles de kilómetros de distancia con el expositor.
  9. Es importante decir lo que siento y pienso que “no tengo asegurada la vida” y es importante expresarlo a otros.
  10. Cuidar mis relaciones amicales: mantenerlas sanas para no juntar remordimientos e incomodidades.
  11. Mirarme al espejo, hablarme a mí misma y darme valor frente al miedo y la incertidumbre.
  12. Si antes lo era, ahora con mucha más razón, el ser solidaria con las personas que menos tienen, a quienes realmente esta pandemia les afectó.
  13. Frente a lo que parecía confuso y difícil de solucionar, siempre surge esa luz que me permite ver oportunidades que antes ni pensaba: por ello aprendí, a no frustrarme e intentar ver nuevas posibilidades para salir adelante.
  14. Tener paciencia: todo llega en el momento indicado.
  15. No dejar de cumplir mis sueños, dentro de mis posibilidades: intentar realizar lo que siempre quise hacer y por diversos motivos dejé de lado.
  16. Cultivar mi ser interior, regalándome espacios de tiempo para meditar y relajarme.
  17. Desde la liviandad, permitir que <mi niña interior> disfrute al máximo, esos pequeños momentos de diversión.
  18. Todo lo bueno o malo que me suceda en adelante, tiene una lección o aprendizaje que voy a considerar.
  19. Revalorar y apreciar a mis mentores o guías, que hacen que este camino de incertidumbre sea más llevadero.
  20. Agradecer siempre, por todo lo que la vida me da cada día.


Recordaremos en Perú el día 16 de marzo, como el día en que todo cambió y nunca volverá a ser como antes, el día en que se inició un nuevo ciclo y una nueva oportunidad para… empezar de nuevo.

 

Y tú, ¿Qué aprendiste?

 

 

#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

#MVCmeQuedoenCasa

 

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

 

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/

* Instagram: https://www.instagram.com/mvcperu/

* Blogspot: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/



Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...