Ir al contenido principal

El Coaching como herramienta estratégica para la modernización de la gestión pública

 


El Coaching como herramienta estratégica para la modernización de la gestión pública

Por: Narda Velarde, Coach - fundadora en Warmicoach

 

Uno de los más grandes desafíos de la gestión gubernamental, es diseñar políticas públicas que tiendan a la transformación profunda de las estructuras del Estado, de modo tal que al operacionalizarlas, mediante procesos de decisión pública llevados a cabo por los decisores en la gestión pública, den cumplimiento al fin supremo del Estado, cifrar a la persona como punto de partida y final, redundando así, en el bienestar colectivo de la nación, el llamado Valor Público: resultados = confianza.

Este gran reto, impone al Estado la necesidad de implementar mecanismos que le permitan desempeñar sus funciones de manera eficiente, ágil y al servicio de la ciudadanía. Para ello, se despliegan políticas de modernización del Estado, cuya base es la gestión por procesos, teniendo como objetivo, impulsar un modelo sostenible, que apunte a elevar el nivel de vida de cada ciudadano.

Los que tenemos experiencia como servidores públicos, así como los estudiosos en la materia y la misma población, coinciden en declarar que el estilo de gestión imperante en la administración pública del país, responde a un modelo burocrático, siendo este definido por la teoría administrativa según Max Weber, Sociólogo Alemán, “como una forma de organización humana, basada en las normas impersonales y la racionalidad, que garantiza la máxima eficiencia posible en el logro de sus objetivos”. Sistema legalista que no deja de describir un Estado compuesto por instituciones rígidas, característica visible correspondiente a una gestión enfocada en tareas y resultados, más no en procesos, ni mucho menos, en el desarrollo de personas.

Siendo pues el ADN de las instituciones del Estado los trabajadores conformantes del servicio civil, recayendo el peso de sus decisiones en millones de personas, dichos servidores son el reflejo de un sistema aún burocrático y desarticulado, figura muy distante de la que se pretende alcanzar con la ansiada modernización.

Habiendo puesto en contexto y evidencia esta problemática, identificándola además como un patrón común en Latinoamérica, es importante manifestar que la modernización de la gestión pública es un cambio que requiere ser llevado a la acción, a través de un proceso de retroalimentación continuo sin obviar la planificación y organización de recursos y/o herramientas, que mitiguen la natural resistencia al cambio, concentrado el abordaje en las personas que integran la Administración Pública.

Por tanto, en este punto, es válido plantearnos las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué se necesita para hacer realidad la tan mentada modernización del Estado?
  • ¿Es posible la aplicación de alguna herramienta que permita a los funcionarios, mediante un proceso reflexivo, transitar de la mera declaración de cambio a la acción de cambio estructural, en las entidades del Estado?

Por lo expuesto, propongo plantear la disciplina del Coaching como una respuesta e integrarla, como una competencia de soporte a la gestión pública, ya que encontramos que el Coaching y la Gestión Pública, tienen un origen común, veámoslo en el análisis que plantea Alfredo Otazo: “Al indagar en el pasado del pensamiento filosófico, las raíces de las reflexiones sobre el Estado, la política y el propio Coaching tienen un punto común que surge en la antigua Grecia. Será Platón, en su obra clásica La República quién relata el notable pensar del filósofo Sócrates, desprendiéndose del texto la importancia del saber y la virtud, como aspectos a destacar y la relevancia de estas condiciones en quienes gobiernan y en la vida del filósofo rey, cuya formación era trascendental desde temprana edad. La práctica de la mayéutica de Sócrates era el notable mecanismo de generación de conocimiento, reflexión y forma de diálogo impulsora de grandes pláticas y pensamientos”.

Por tanto, la génesis del pensamiento sobre el Estado, el gobierno y la política como conceptos ligados al desarrollo de la gestión pública y el largo camino filosófico en búsqueda de la explicación de estos fenómenos sociales, tienen que ver con el pensamiento y la reflexión que buscaron a través de la historia, mejorar, desarrollar y aportar a la administración pública de los Estados. En consecuencia, el Coaching reúne todas las condiciones necesarias para acompañar a los funcionarios en los procesos de cambio en pos de las mejoras a las que apunta la modernización del Estado.


#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

#MVCmeQuedoenCasa

 

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/

* Instagram: https://www.instagram.com/mvcperu/

* Blogspot: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...