Ir al contenido principal

¡A seguir brillando…!!!

 


¡A seguir brillando…!!!

Por: Lourdes Avellaneda, Coach Ontológico - Facilitadora en Intervenciones Sistémicas - Maestra en Comportamiento Organizacional y Recursos humanos


En este mes, donde celebramos el <Día Internacional de la Mujer>, quiero compartir con ustedes, información relacionada al “Amor Propio”.

Cuando escuchas información referida al “Amor Propio”, ¿Con qué lo relacionas? Para empezar, es importante tener en cuenta que no está vinculado al egoísmo, ni al narcicismo, ni a la soberbia: por el contrario, es establecer una comunicación con nuestro mundo interior que nos permita conocernos, saber lo que queremos y merecemos tener. Es un proceso maravilloso que permite trabajar nuestras fortalezas, debilidades, luchas internas, motivaciones, entre otros.

Justamente cuando trabajamos “Nuestro Amor Propio”, es cuando podemos definir nuestros sueños, metas, actitudes,… Es en este proceso, que dejamos de lado nuestros miedos, temores, errores, para brillar con luz propia.

En mi caso, continúo alcanzando mi sueño, a través del baile, donde más allá de aprender una técnica o una coreografía especial, disfruto el proceso de dejar fluir mi esencia, cumplir mis metas, desbloquear mis juicios limitantes y, ¿Por qué no?, ser inspiración para otras, para que se sientan capaces de realizar lo que siempre soñaron y no se atrevieron.

A pesar de lo difícil de la situación que estamos viviendo en estos momentos, el baile a mí, me acompaña y me permite continuar haciendo mis días más llevaderos y divertidos, donde mis clases de baile se han convertido en un espacio necesario para hacer una pausa y hacer lo que me gusta, divertirme, relajarme y, continuar descubriéndome.

A continuación, te doy cinco tips importantes a tener en cuenta, relacionados al “Amor Propio”:

  •          Atrévete a ser tú misma y a mostrarte tal como eres, deja de lado los comentarios de los demás, tu eres lo más importante.
  •         Nunca te compares.
  •         Quiérete a ti misma, háblate con amor.
  •         Deja de lado la inseguridad, miedos, temores, vergüenza y culpa.
  •          Abre tu mentalidad y libérate: tu vida es tuya. 

Este mes, podrías dar el primer paso trabajando en tú “Amor Propio”: no te preocupes, estas a tiempo de encontrarte a ti misma y conocer ese gran amor de tu vida.


#DiaDeLaMujer #DiaDeLaMujer2021

#DiaInternacionalDeLaMujer #DiaInternacionalDeLaMujer2021

#IWD2021 #InternationalWomensDay

 

#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

#MVCmeQuedoenCasa

 

#BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú

 

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/

* Instagram: https://www.instagram.com/mvcperu/

* Blogspot: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

 

 

 

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas ( * ) Octubre es un mes especial para los limeños y, en general, para los peruanos, debido a que se relaciona con una imagen venerada a través de muchos años: la imagen del Señor de los Milagros , que forma parte de nuestra Identidad. Ante las preguntas ¿Por qué esta imagen mueve a tanta gente? y, ¿Cuál es su verdadero valor?: pasemos a responderlas. La gente visita distintos lugares por que espera encontrar algo especial, algo que le agregue valor, de acuerdo con sus gustos y creencias, ya sean: los hallazgos arqueológicos, la historia, la Arquitectura, las obras de arte, los objetos, la atmósfera, el paisaje, la planta turística, entre otros. Y, lo que hace que estos lugares sean aún más especiales, es su identidad y, esta imagen, está cargada de Identidad. Analicemos su Historia Se tangibiliza en el Perú, gracias a un grupo de esclavos angolas que llega...