Ir al contenido principal

El niño interior necesita amor y sólo tú se lo puedes dar…



El niño interior necesita amor y sólo tú se lo puedes dar…

Por: Narda Velarde, Coach - fundadora en Warmicoach

El niño interior es una hermosa metáfora para representa nuestra esencia, nuestro ser más interno, más intenso. Este pequeño nos espera en un lugar al que pocas veces queremos o podemos acceder, ya sea por miedo a revivir el pasado o por simple ignorancia al creernos tan en serio nuestro papel de adultos perfectos, más no plenos.

Dar paso a una conexión sincera, lúdica y sin juicio con esa parte de nosotros, que siempre espera ser rescatara, es importante a fin de recobrar el brillo natural que todos tenemos y que vamos opacando, más bien con una frenética necesidad de tener y hacer. Precisamente, desde niños somos adoctrinados para no reconocernos y aceptarnos, vamos construyendo nuestra personalidad en función a carencias e interpretaciones que los adultos, en función a sus experiencias o expectativas, nos imponen. En realidad, no hay víctimas ni victimarios, solo patrones que se repiten sin cuestionamiento alguno, así como consecuencias en la vida adulta condicionadas a heridas en la infancia.

En este punto, podemos decir que no solo somos lo que entra por nuestra boca, sino lo que alimenta nuestra mente, lo cual está constituido básicamente por las creencias y los pensamientos aprendidos, que a su vez desencadenan emociones y estas dan lugar a conductas y hábitos, las que se reflejan colateralmente en nuestra salud física y mental, así como en nuestra forma de relacionarnos con las personas y los sistemas a los que luego nos vamos insertando, pudiendo ser este relacionamiento desde la demanda constante de amor, aceptación, reconocimiento, justicia, entre otros.

Este niño interior herido necesita mucho amor, sentir que pertenece a una familia y permitirse ser sólo un niño. El problema es que sin quererlo y por lealtad familiar, ha asumido una carga emocional muy fuerte de la que no se puede desprender todavía. Intenta cambiar lo que vivió y se da contra una pared cada vez que intenta que sea diferente. Es por eso que, aún está esperando que alguien le ame, le reconozca y le quiera. Pero ese alguien nunca llega o, ese algo nunca llena aquel vacío interior que se pretende evadir mirando hacia afuera, cuando la salida esta hacia adentro.

Como adultos que somos ahora, nos toca ayudar a nuestro niño interior a que pueda aceptar los traumas emocionales que fueron dolorosos y así soltar esa mochila emocional que aún arrastra. Si como adultos maduros que somos, podemos hacernos cargo de este niño, entonces ya no se sentirá desamparado y mucho menos solo. Así, podrá volver a sentir alegría y espontaneidad de nuevo.

Tú puedes con amor rescatar y sanar tu niño interior, ve a buscarlo!

Cada niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que crezca”, Pablo Picasso.( pintor y escultor español, 1881-1973)


#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

#MVCmeQuedoenCasa


#BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú


Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/

* Instagram: https://www.instagram.com/mvcperu/

* Blogspot: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas ( * ) Octubre es un mes especial para los limeños y, en general, para los peruanos, debido a que se relaciona con una imagen venerada a través de muchos años: la imagen del Señor de los Milagros , que forma parte de nuestra Identidad. Ante las preguntas ¿Por qué esta imagen mueve a tanta gente? y, ¿Cuál es su verdadero valor?: pasemos a responderlas. La gente visita distintos lugares por que espera encontrar algo especial, algo que le agregue valor, de acuerdo con sus gustos y creencias, ya sean: los hallazgos arqueológicos, la historia, la Arquitectura, las obras de arte, los objetos, la atmósfera, el paisaje, la planta turística, entre otros. Y, lo que hace que estos lugares sean aún más especiales, es su identidad y, esta imagen, está cargada de Identidad. Analicemos su Historia Se tangibiliza en el Perú, gracias a un grupo de esclavos angolas que llega...