Ir al contenido principal

Seamos libres, seámoslo siempre

 


Seamos libres, seámoslo siempre

Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento


El tema de este articulo lo he escrito desde varias posiciones y desde mi punto de vista, ya que actualmente las emociones están a flor de piel en una coyuntura como la actual, con la esperanza de la vacuna, con el repunte de una tercera ola, la incertidumbre del siguiente gobierno, la polaridad de nuestro país y que nos presenta ese futuro: que nos interesa para “cómo accionar”.

Ideas van, ideas vienen, pensamientos van, pensamientos se instalan,… lo que me lleva a preguntarme “qué pensamientos tengo instalados en mi programador, cuándo me los instalaron, quiénes me lo instalaron, qué programas he pirateado, cuáles los tomé prestados y aún no los devuelvo”.

Desde hace un tiempo, investigo sobre las emociones, a través de diferentes libros, con el afán de comprenderlas y poderme descifrar realmente: el autoconocimiento es básico y, ¿cómo puedes construir sin conocerte?, ¿cuáles serán tus bases? Como decía al inicio, en esta polaridad que se vive y en algún momento te involucras en esa energía, porque somos energía, así vibres alto, las vas a ver: ya tú decides que hacer.

Me llamo la atención un libro interesantísimo, el cual lo termine de releer hace unos días:  Emociones Corrosivas de Ignacio Morgado (Editorial Ariel, 2017), entre las mismas citan al Odio. Decir el enunciado “te odio”, pero al leerlo en este texto, me di cuenta que no hay que decirlo, hay muchas maneras de expresarlo, manifestarlo y lo peor es que finalmente es hacia uno, te hace ver lo que tienes dentro.

Entonces, toda estas ideas y pensamientos empezaron a mellar en mí, reflexionar sobre “lo que siento - hacía qué lo siento - hacia quiénes”, se convierte en el primer paso del autoconocimiento, como ¡un punto de partida para trabajar! Y si esta polaridad me ayudó mucho a verlo, porque no reconocemos las emociones negativas, ni lo que éstas albergan, cómo puedes trascenderlas sino las miras y, más especial aun es cómo las miramos, ¿qué sacamos de ahí?: ¡en que las convertimos!

El odio se genera ante algo que nos amenace, y el día de hoy hablaré de la “herida de la humillación”, aquella que algunos de muy pequeños la hemos vivido por temas que quizás no entendíamos, porque fue nuestro entorno que nos lo hizo saber y de diversas maneras, esa herida que nos recuerda que no valemos, quizás es el recordatorio de lo que valemos, ¡pero NO LO VEMOS! ¿Para qué? Hoy, en el próximo <Bicentenario del Perú>, ¿qué estamos viviendo? y ¿cómo lo hacemos?, a 200 años de nuestra libertad republicana, ¿cuál es la verdadera libertad que necesitamos? … Como dice nuestro himno sagrado:

Largo tiempo el peruano oprimido

la ominosa cadena arrastró,

condenado a una cruel servidumbre,

largo tiempo en silencio gimió.

Mas apenas el grito sagrado

¡Libertad! en sus costas se oyó,

la indolencia de esclavo sacude,

la humillada cerviz levantó.


Hoy, a puertas de nuestro aniversario patrio número 200:

  • ¿Cómo lo estas viviendo?
  • ¿Cuál es tu valor insignia, el que “vives” no el que crees que tienes?
  • ¿Qué es la libertad para ti?, ¿Cómo la vives?


Y, finalmente, ¿Cuál es tu compromiso contigo? Solo así podrás contribuir con tu país, ya que siempre recuerdo: “no puedes dar, lo que no te das”…


#BicentenarioDelPerú #BicentenarioDelPerú2021


#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

#MVCmeQuedoenCasa


#BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú


Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot


Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Modelos Mentales

  Modelos Mentales Por: Lourdes Avellaneda, Coach Ontológico - Facilitadora en Intervenciones Sistémicas - Maestra en Comportamiento Organizacional y Recursos humanos Cuando alguna vez escuché el termino Modelo Mental , lo relacioné - no sé porque motivo - a la ciencia. No tenía claro a que se refería ese término tan raro y sin embargo, luego comprobé que era muy poderoso, sobre todo para entender como pensamos y actuamos los seres humanos, al momento de relacionarnos o interactuar con otros. El término Modelo Mental hace referencia a algo tan sencillo como son los patrones o filtros que adquirimos desde niños, durante nuestra crianza y desarrollo, los cuales se condicionan por nuestra historia o experiencia de vida, nuestra cultura y valores, nuestra forma de expresarnos, nuestros paradigmas y creencias, nuestra biología o sentidos, aspectos que se encuentran enraizados en cada persona y que definitivamente condicionan nuestro comportamiento: a través de los mismos percib...