Ir al contenido principal

Ni aquella, ni la otra: 𝗣𝗲𝗿𝗲𝗻𝗻𝗶𝗮𝗹

 


< Ni aquella, ni la otra: 𝗣𝗲𝗿𝗲𝗻𝗻𝗶𝗮𝗹 > Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica

"Mi padre me prohibió bailar, pero yo nunca tuve el coraje de intentarlo... Siempre he vivido así y ya tengo 70 años: sé que ya es tarde... Debería rendirme": así nos dice 𝒮𝒽𝒾𝓂 𝒟𝓊𝓀-𝒸𝒽ℴℴ𝓁 en la serie #Navillera - capitulo 1 (Corea del Sur 2021).

< La experiencia nunca pasa de moda > fue el slogan de la película #PasanteDeModa (The Intern, EEUU 2015) y en donde ℬℯ𝓃 𝒲𝒽𝒾𝓉𝓉𝒶𝓀ℯ𝓇 nos dice: "La jubilación supone un continuo e incansable esfuerzo creativo... Al principio, disfruté de la novedad...".

Y, la sensación del momento es 𝐋𝐚 𝐕𝐨𝐳 𝐒𝐞𝐧𝐢𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐮́, el formato del programa de concurso internacional, donde vemos a participantes de seis décadas en adelante.

Estas historias me llevan a recordar que <la edad no es limitante para hacer lo que queramos>, que estar vivos es la #Posibilidad de seguir logrando nuevas metas y cuando se llega a la etapa de "adulto mayor", donde hay mayor consciencia de lo que ocurre alrededor, se tiene la #Oportunidad de hacer lo que se postergó, por aquellas situaciones que se debieron de enfrentar.

En el ámbito de los Recursos Humanos, se tiene la palabra #Perennial para identificar a los colaboradores que superan los 55 años, quienes contribuyen desde su conocimiento, experiencia y productividad. Otros autores le agregan a este concepto de 𝗣𝗲𝗿𝗲𝗻𝗻𝗶𝗮𝗹, que independientemente de la 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 que se definen, se está identificando a los colaboradores que se mantienen actualizados, continúan planteándose desafíos y siguen siendo útiles para la sociedad: no serán "nativos digitales", son "activos digitales" ya que también incorporan los recursos digitales, en su día a día.

En cuanto a 𝒮𝒽𝒾𝓂 𝒟𝓊𝓀-𝒸𝒽ℴℴ𝓁, el personaje que te compartí al inicio de estas líneas, ya veré si llega a “rendirse”, en el #kdrama que me acaban de recomendar.


Referencia
~ Cómo encajan los perennials en una organización

~ Los perennials, la nueva generación para la cual la edad no tiene importancia

#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible
#MVCmeQuedoenCasa

#BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad

* Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot


Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...