Ir al contenido principal

Los escasos minutos entre lo supuesto y lo real

Los escasos minutos entre lo supuesto y lo real

Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas (*)

Comienzo este artículo desde la fragilidad de nuestra realidad. Somos seres humanos “vivos”, conformados por un cuerpo y un alma, capaces de tomar decisiones y acciones, con un tiempo de vida limitado. Sin embargo, a veces olvidamos lo efímero que es este tiempo: solo tenemos el ahora, el presente, al igual que todos los que habitamos este mundo y un día - tarde o temprano - moriremos.

Diariamente, nos encontramos con nuestros seres queridos, con nuestra familia, con nuestras mascotas y, llegamos a pensar que siempre estarán con nosotros, olvidando el estado mortal que nos caracteriza y que la vida no nos pertenece, que solo es prestada.

A veces, tiene que pasar algún accidente con uno de esos “seres de luz” que nos rodean, para darnos cuenta lo susceptibles y frágiles que somos.  Aunque solo tenemos el presente, mañana nadie sabe que decisiones o cambios se den en las otras personas, los mismos que los lleven a separarse de nosotros o a nosotros mismos, o que eventos fortuitos cambien nuestra salud o, la de nuestra familia: inclusive, generen la muerte.

A veces, pienso en lo agradable que sería saber que siempre tendré al lado a las personas que tanto quiero o, que siempre estarán para mi y yo para ellas: ante estas situaciones, me doy cuenta que no hay mejor momento para ese contacto que hoy.

Entonces, entiendo que está fuera de mi control y el de los demás, que parte de la vida es la incertidumbre y que un día - sin falta - dejaremos de existir, en este mundo. Aquí entonces, me doy cuenta de las sabias creencias de nuestros antepasados, quienes creían en la “vida después de la muerte” y en la religión, que asegura un paraíso en el que todos ya nos reencontramos allá, porque en el cielo no hay tiempo.

Así que cuando mueras, te darás cuenta que todos ya estamos allá: yo abrazo esta idea. Es más, sé con fe y convicción, que eso nos depara el futuro después de dejar este mundo y, si es así, “¿Por qué sufrimos tanto cuando alguien se va?”: creo que es porque casi siempre olvidamos que además de “seres de luz”, somos seres humanos de carne y hueso, y nuestro destino es morir. Cuando llegues a esa conclusión, verás que todo lo que te rodea es perfecto, igual que tu y yo, y que cada día debemos preguntarnos “¿Que estás haciendo con el tiempo que tienes y, con las personas que quieres?

Recuerda, que no hay más que “El Ahora”.


Referencias
Tolle, Eckhart (2003). El Poder del Ahora. California, E.E.U.U. GAIA Ediciones, (2003).



(*) Administradora de la página Arquieduca





Síguenos en:


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas ( * ) Octubre es un mes especial para los limeños y, en general, para los peruanos, debido a que se relaciona con una imagen venerada a través de muchos años: la imagen del Señor de los Milagros , que forma parte de nuestra Identidad. Ante las preguntas ¿Por qué esta imagen mueve a tanta gente? y, ¿Cuál es su verdadero valor?: pasemos a responderlas. La gente visita distintos lugares por que espera encontrar algo especial, algo que le agregue valor, de acuerdo con sus gustos y creencias, ya sean: los hallazgos arqueológicos, la historia, la Arquitectura, las obras de arte, los objetos, la atmósfera, el paisaje, la planta turística, entre otros. Y, lo que hace que estos lugares sean aún más especiales, es su identidad y, esta imagen, está cargada de Identidad. Analicemos su Historia Se tangibiliza en el Perú, gracias a un grupo de esclavos angolas que llega...