Ir al contenido principal

Nuestra imagen femenina en los medios de comunicación nacionales



Nuestra imagen femenina en los medios de comunicación nacionales

Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal


< Camino al Bicentenario > veo que el tratamiento de la mujer peruana en los medios de comunicación sigue teniendo esa simbología, como la que vi en aquella acuarela del peruano Pancho Fierro (1807 - 1879), donde el Señor de la sociedad virreinal caminaba por las calles siendo seguido por los hijos, la servidumbre, los esclavos y la Esposa va al final.

Claro que me puedes decir que hemos avanzado mucho en otros sectores de la sociedad, solo que la imagen que vemos de las mujeres en los medios de comunicación aun mantiene patrones y roles, que están lejos de lo que realmente somos.

Si vamos al cine peruano, la situación puede haber evolucionado en alguito. También podemos ver logros, como el que estuvimos compitiendo - por primera vez -, en la categoría de “mejor película en idioma extranjero” del tan ansiado Premio Oscar, en el año 2010: La teta asustada, película que cuenta la historia de una mujer en el contexto del terrorismo que vivió nuestro país, a partir de la década de los ochentas del pasado siglo. Asimismo, que esta película arrasó con varios premios internacionales, como el premio mayor del Festival de Cine de Berlín.

Y, aparte de todo lo que nos dio la participación del Perú en la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, nos regaló ver una nueva imagen de la “Mamá Peruana” representada por las mamás de los futbolistas mundialistas. Las marcas grandes apostaron, en la campaña de venta del “Día de la madre 2018”, en ponerlas de ejemplo de fuerza y de empuje, destacando la labor que tuvieron en acompañar a sus hijos a las prácticas y a los entrenamientos, en medio de sus propias responsabilidades.

Aún queda mucho por hacer y las voces que se incorporan a la opinión pública, como organizaciones civiles y colectivos, seguirán mostrando las formas de continuar reivindicando la imagen de la mujer peruana en los medios de comunicación. El informe de CONCORTV - Consejo Consultivo de Radio y Televisión de Noviembre-2019, indica que el 56% de nuestros compatriotas considera que la mujer es presentada de manera negativa en la TV nacional y que solo en un 4% aparece en el rol de líder, experta o profesional.

En las acuarelas de Pacho Fierro, quien con su obra nos muestra los hábitos y las costumbres de nuestra Lima del siglo XIX, encontramos otros roles también y como la historia sigue en evolución, seguimos construyendo la imagen de la mujer peruana: algún día podremos llegar a ver otras imágenes referentes, en los almanaques que cubren determinados espacios en los talleres mecánicos de los barrios?


(*) artículos que hablan de nuestra peruanidad, próximos a cumplir 200 años de independencia.

 

Referencias

 

<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible


Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad: 

* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas ( * ) Octubre es un mes especial para los limeños y, en general, para los peruanos, debido a que se relaciona con una imagen venerada a través de muchos años: la imagen del Señor de los Milagros , que forma parte de nuestra Identidad. Ante las preguntas ¿Por qué esta imagen mueve a tanta gente? y, ¿Cuál es su verdadero valor?: pasemos a responderlas. La gente visita distintos lugares por que espera encontrar algo especial, algo que le agregue valor, de acuerdo con sus gustos y creencias, ya sean: los hallazgos arqueológicos, la historia, la Arquitectura, las obras de arte, los objetos, la atmósfera, el paisaje, la planta turística, entre otros. Y, lo que hace que estos lugares sean aún más especiales, es su identidad y, esta imagen, está cargada de Identidad. Analicemos su Historia Se tangibiliza en el Perú, gracias a un grupo de esclavos angolas que llega...