Ir al contenido principal

Adaptarse al cambio

 


Adaptarse al cambio

Por: Lourdes AvellanedaCoach Ontológico - Facilitadora en Intervenciones Sistémicas - Maestra en Comportamiento Organizacional y Recursos humanos

Durante mi experiencia laboral en una empresa, donde tuve la oportunidad de trabajar durante varios años, uno de los CAMBIOS importantes era la “política de cambiar de Gerente cada cuatro o cinco años”. Ante esta situación, me tenía que adaptar al cambio como parte de mis funciones y de mi responsabilidad, pero no lo asimilaba de manera consciente, ni tenía idea de esta competencia tan importante que es la de adaptarse al cambio y que hoy, todos hemos asimilado de manera obligada frente a diferentes situaciones de nuestra vida.

En otra oportunidad, tuve la oportunidad de acompañar a un equipo comercial al inicio de la pandemia, viendo que la incertidumbre y el temor al futuro los paralizaba: Sin embargo, tomaron consciencia - que en ese momento - la manera tradicional que tenían de trabajar y cumplir sus objetivos, ya no debía ser la misma y no se sabía por cuanto tiempo. Debían desbloquear sus temores frente a una pandemia desconocida y romper paradigmas o creencias, para ingeniarse nuevas formas de vender de manera “no física”. Hoy a pesar de todo, esa etapa ha sido superada, nadie esperó ni se imaginó que la virtualidad a través de las redes sociales es la que mueve los negocios hoy en día.

Tomaré como base la definición de adaptación al cambio de Charles Darwin, para entender su importancia. “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”.

El cambio no solo es exclusivo del ámbito laboral, sucede y se presenta en todos los aspectos de nuestra vida. Cuando tuvimos de manera obligada que acceder al aislamiento, a protegernos con mascarillas, a trabajar desde casa, a recibir capacitación vía remota, a no poder reunirnos con nuestros familiares en fechas importantes, a apoyar a nuestros hijos en sus tareas escolares de manera virtual: es decir que <no había otra opción, lo haces porque lo debes hacer>, sin darnos tiempo en ocasiones a asimilarlo.

Reconozco que incluso que en este momento, a mí me cuesta adaptarme a los cambios que hoy debo asumir, como por ejemplo ser más visible a través de las redes sociales, interactuar en entrevistas, hacer un video. Asimismo, es fácil decir “sé flexible, ten mente abierta y valora otras opciones”, pero es difícil llevarlo a la práctica, sobre todo realizando acciones para las cuales no nos sentimos preparados.

Es por ello que a continuación, te presento tips importantes para que tu adaptación al cambio te resulte factible:

  1. Reconoce que el cambio y la adaptación dependen de ti, son procesos individuales y por lo tanto, no es necesario mirar al otro para saber cómo le va. Recuerda no compararte con nadie, tú tienes tu proceso individual.
  2. Asimila que con resistencia, no hay forma de adaptarse a los cambios.
  3. El ser humano anhela la estabilidad, pero el cambio siempre se presentará, haciendo surgir el caos y la inestabilidad, para luego lograr un estado de calma.
  4. Aprender a adaptarse requiere ser conscientes de la relación que existe entre la estabilidad y el cambio.
  5. Visualiza y piensa “qué decisiones y acciones te llevarán al siguiente nivel”.
  6. Frente al cambio, siempre surgen sentimientos de incomodidad, rigidez, estrés, angustia, teniendo siempre la posibilidad de poder intentar rápidamente salir de esa situación y ser flexibles.

 

Por último, un factor importante que debemos tener en cuenta es reconocer y reflexionar acerca de nuestros talentos, cualidades y habilidades, haciéndonos las siguientes preguntas:

  • ¿Quién soy?
  • ¿Dónde quiero ir?
  • ¿Qué debería dejar ir y que debería incluir?
  • ¿Qué recursos necesito para llegar a donde quiero?

 

#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

#MVCmeQuedoenCasa


#BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú

 

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas ( * ) Octubre es un mes especial para los limeños y, en general, para los peruanos, debido a que se relaciona con una imagen venerada a través de muchos años: la imagen del Señor de los Milagros , que forma parte de nuestra Identidad. Ante las preguntas ¿Por qué esta imagen mueve a tanta gente? y, ¿Cuál es su verdadero valor?: pasemos a responderlas. La gente visita distintos lugares por que espera encontrar algo especial, algo que le agregue valor, de acuerdo con sus gustos y creencias, ya sean: los hallazgos arqueológicos, la historia, la Arquitectura, las obras de arte, los objetos, la atmósfera, el paisaje, la planta turística, entre otros. Y, lo que hace que estos lugares sean aún más especiales, es su identidad y, esta imagen, está cargada de Identidad. Analicemos su Historia Se tangibiliza en el Perú, gracias a un grupo de esclavos angolas que llega...