Ir al contenido principal

La fantasía como herramienta de resiliencia - Boris Cyrulnik


La fantasía como herramienta de resiliencia - Boris Cyrulnik
Por María Lazo (*)

… ¡No pondré a mis pacientes en manos de un novato!
Así pasaron los años de residentado en un hospital público, como asistente de cirugías y pocas oportunidades de ser titular. Con el forzado tiempo de sobra, el joven neurocirujano se ocupó en estudiar más, investigar más y hacer cirugías de animalitos con necesidades cerebrales, desafiándose a recuperarlos al cien por ciento. El resultado de investigar fue ganar el primer premio nacional de investigación médica, laureles que inexorablemente compartió con su hospital y su “orgulloso” jefe y, por otro lado, adquirir la habilidad de la microcirugía que lo convirtió en una eminencia en microcirugía en su país: además, invitado a participar con sus artículos médicos en una revista médica londinense.
(Rodrigo 54 años – Médico neurocirujano)…”.

Resiliencia humana, dicho en forma simple, la capacidad de sobreponerse a las situaciones adversas para transformarse en mejor persona que antes.

Solo podemos relacionarnos con los objetos a los que nuestro desarrollo y nuestra historia nos han vuelto sensibles, porque les atribuimos un significado particular.

Cuando un niño es herido, reacciona con comportamientos de apego ansioso, pero cuando se ha construido un vinculo protector, éste genera tal sentimiento de confianza que el niño se atreve a separarse y explorar un mundo diferente al que le prodiga su progenitora.

¿Qué posibilidades tiene un niño herido de hacer resiliencia sobre vivencias dolorosas? Metamorfosear la experiencia, dice Cyrulnik, a través de la fantasía como herramienta básica, permitiéndole al niño expresar sus miedos o angustias, a través de alguna forma expresiva diferente a solo hablar, puede ser dibujar, pintar, actuar, entre otros, lo que le permite descubrir que puede crear y convertir sus emociones en un hermoso acontecimiento, que logra conmover a otros seres. Promoverlo para crear y transmitir, transformando su vivencia amarga en un impulso de resiliencia motivadora.

Ésa es la transformación que vemos en nuestro ejemplo, donde un joven profesional es bloqueado en su ejercicio y convertir ello, en resultados de crecimiento que - además -, benefician a otros casi sin proponérselo.

La creatividad es como un músculo que necesita ser ejercitado, no importa la etapa de la vida para empezar, especialmente si la usamos para metamorfosear las vivencias que nos limitan o sobrecargan nuestra existencia y si la usa para conmover a otros, con la entrega de una hermosa obra de arte, la persona puede disfrutar de esa transformación que resulta sanadora, liberadora, porque le permite desplegar su sana espiritualidad.

Hay más que decir y compartir con Cyrulnik y seguiremos en esto.

(*) Facilitadora para el desarrollo personal.


<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible
Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:
*Blogspot, *Facebook, *Linkedin

Referencias:



Comentarios

Entradas populares de este blog

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳

B̳i̳e̳n̳v̳e̳n̳i̳d̳o̳ ̳B̳i̳c̳e̳n̳t̳e̳n̳a̳r̳i̳o̳ ̳d̳e̳l̳ ̳P̳e̳r̳ú̳ Por: Carola Ponce de Leon - Coach Personal - Configuradora Sistémica Iniciamos el mes dedicado al Perú, el mes donde celebramos las Fiestas Patrias Peruanas y este año, se cumplen los 200 años de vida republicana, desde aquel momento que el General José de San Martin dijo las célebres palabras desde el #BalconDeHuara Para estas primeras líneas del mes de #Julio2021 en #MVCcomunidad , quiero recordar cuando era pequeña y me imaginaba “qué estaré haciendo en esta fecha del Bicentenario”. Ahora, le respondo a mi #Niña que formo parte de una comunidad de mujeres, contribuyendo con las #Socias a compartir <información, beneficios y últimas tendencias, sobre temas relacionados a “lo femenino"> y que reconocemos el aporte que tiene la #MujerPeruana en el desarrollo de nuestro país: ese #Aporte que hace que creemos pequeñas y medianas empresas, donde generamos participación que repercute en el beneficio de sus fam...

Día del Padre 2021

  Querido #Papá / querido #Papi : (La vida) La tomo de ti, toda, entera, con lo bueno y lo malo, y la tomo al precio entero que a ti te costó y que a mí me cuesta. La aprovecharé para alegría tuya (y en tu memoria). No habrá sido en vano. La sujeto firmemente y le doy la honra, y, si puedo, la pasaré, como tú lo hiciste. Te tomo como mi padre, y tú puedes tenerme como tu hijo / tu hija. Tú eres el Verdadero para mí, y yo soy tu verdadero hijo/hija. Tú eres el grande y yo soy el pequeño / la pequeña. Tú das, yo tomo. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗽á: 𝗺𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 #𝗠𝗮𝗺á Ustedes son los únicos para mí. ¡Sólo ustedes! Autor: #BertHellinger <Oración al amanecer de la vida>, extracto #DiaDelPadre #DiaDelPadre2021 #ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible #MVCmeQuedoenCasa #BicentenarioPerú #MiNombreEsPerú #Perú Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad : * Facebook, * LinkedIn * Instagram, * Blogspot

¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos?

  ¿Nos abandonan? O ¿Nos abandonamos? Por: Helen Ravelo Ruiz - Coach, Especialista en Gestión del Talento ... ¿Y qué pasa, cuando nuestro cuerpo se calienta?, ¿qué nos quiere decir? ¡ESTO ES REAL! Cuando tenemos calentura, ¿qué nos está comunicando?, ¿quizás que alguna situación no nos gusta?, ¿qué nos está sucediendo?, ¿no estamos de acuerdo en qué… y estas preguntas la cambiaría a "¿ para qué ?" Me pregunto mil veces, ¿para qué calentarme?, ¿qué no estoy diciendo? - que he comenzado a ver algo y no me convence -, ¿qué no soy capaz de hacer para mí?, y en ese sin fin de preguntas, encuentro esto: ¿ para qué te abandonas ? Te cuento que existe una herida de abandono y esta se inicia cuando de niña o niño tuviste esta impresión, ya sea porque no creciste con papá o mamá, o cuando ellos se iban a trabajar, o cuando no tenían tiempo para ti, algo se graba en tu corazón y esa idea de abandono es la que aparece en estas situaciones de adulto y te autosaboteas. ¿Y có...