Ir al contenido principal

La fantasía como herramienta de resiliencia - Boris Cyrulnik


La fantasía como herramienta de resiliencia - Boris Cyrulnik
Por María Lazo (*)

… ¡No pondré a mis pacientes en manos de un novato!
Así pasaron los años de residentado en un hospital público, como asistente de cirugías y pocas oportunidades de ser titular. Con el forzado tiempo de sobra, el joven neurocirujano se ocupó en estudiar más, investigar más y hacer cirugías de animalitos con necesidades cerebrales, desafiándose a recuperarlos al cien por ciento. El resultado de investigar fue ganar el primer premio nacional de investigación médica, laureles que inexorablemente compartió con su hospital y su “orgulloso” jefe y, por otro lado, adquirir la habilidad de la microcirugía que lo convirtió en una eminencia en microcirugía en su país: además, invitado a participar con sus artículos médicos en una revista médica londinense.
(Rodrigo 54 años – Médico neurocirujano)…”.

Resiliencia humana, dicho en forma simple, la capacidad de sobreponerse a las situaciones adversas para transformarse en mejor persona que antes.

Solo podemos relacionarnos con los objetos a los que nuestro desarrollo y nuestra historia nos han vuelto sensibles, porque les atribuimos un significado particular.

Cuando un niño es herido, reacciona con comportamientos de apego ansioso, pero cuando se ha construido un vinculo protector, éste genera tal sentimiento de confianza que el niño se atreve a separarse y explorar un mundo diferente al que le prodiga su progenitora.

¿Qué posibilidades tiene un niño herido de hacer resiliencia sobre vivencias dolorosas? Metamorfosear la experiencia, dice Cyrulnik, a través de la fantasía como herramienta básica, permitiéndole al niño expresar sus miedos o angustias, a través de alguna forma expresiva diferente a solo hablar, puede ser dibujar, pintar, actuar, entre otros, lo que le permite descubrir que puede crear y convertir sus emociones en un hermoso acontecimiento, que logra conmover a otros seres. Promoverlo para crear y transmitir, transformando su vivencia amarga en un impulso de resiliencia motivadora.

Ésa es la transformación que vemos en nuestro ejemplo, donde un joven profesional es bloqueado en su ejercicio y convertir ello, en resultados de crecimiento que - además -, benefician a otros casi sin proponérselo.

La creatividad es como un músculo que necesita ser ejercitado, no importa la etapa de la vida para empezar, especialmente si la usamos para metamorfosear las vivencias que nos limitan o sobrecargan nuestra existencia y si la usa para conmover a otros, con la entrega de una hermosa obra de arte, la persona puede disfrutar de esa transformación que resulta sanadora, liberadora, porque le permite desplegar su sana espiritualidad.

Hay más que decir y compartir con Cyrulnik y seguiremos en esto.

(*) Facilitadora para el desarrollo personal.


<MujeresVisiblesComunidad>
#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible
Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:
*Blogspot, *Facebook, *Linkedin

Referencias:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas ( * ) Octubre es un mes especial para los limeños y, en general, para los peruanos, debido a que se relaciona con una imagen venerada a través de muchos años: la imagen del Señor de los Milagros , que forma parte de nuestra Identidad. Ante las preguntas ¿Por qué esta imagen mueve a tanta gente? y, ¿Cuál es su verdadero valor?: pasemos a responderlas. La gente visita distintos lugares por que espera encontrar algo especial, algo que le agregue valor, de acuerdo con sus gustos y creencias, ya sean: los hallazgos arqueológicos, la historia, la Arquitectura, las obras de arte, los objetos, la atmósfera, el paisaje, la planta turística, entre otros. Y, lo que hace que estos lugares sean aún más especiales, es su identidad y, esta imagen, está cargada de Identidad. Analicemos su Historia Se tangibiliza en el Perú, gracias a un grupo de esclavos angolas que llega...