Ir al contenido principal

El día que hablé con mi doctor y realmente lo supe…

 


El día que hablé con mi doctor y realmente lo supe…

Por: Janeth Rocca, Emprendedora

Iba camino a casa, luego de hacer, según yo, una excelente compra de artículos que tal vez no necesito, pero que mi impulso consumista me hace comprar. Mientras pasaba por una concurrida avenida, mi vista se detuvo en un enorme panel publicitario, del tipo de panel que te interrumpe la vista al cielo. La imagen en el panel era de una mujer con el seno extirpado y recordé esas imágenes grotescas, pero muchas veces necesarias, que vienen detrás de las cajetillas de cigarro. En ese momento recordé, lo importante de tener la información clara y sin tabúes.

Yo ciertamente no viví con mis padres, fue con mis abuelos y, particularmente mi abuela, los que estuvieron a cargo de mi crianza. Esto sucedió así, porque mi Mamá partió de esta vida terrenal, cuando yo aún tenía nueve años y la necesidad de mi papá de pedir apoyo a mis abuelos. Siempre me dijeron que mi Mamá estaba “enfermita de su corazón”, es por eso que siempre pensé que ese era el motivo de su permanente tristeza y así se quedó grabada en mi memoria.

Hace siete años, a la mamá de mi mejor amiga, le detectaron cáncer. Creo que, como la gran mayoría, había escuchado de esta enfermedad, pero nunca la había visto de cerca, o al menos eso creí yo. No puedo decir que la historia termino bien para la mamá de mi mejor amiga, pero si puedo decir que durante el proceso, se asemejaron muchas imágenes que vi en mi Mamá y en su supuesto “problema al corazón”, imágenes como la pérdida de peso abrupta, la coloración amarillenta de la piel, la pérdida de la noción del tiempo y de su entorno: creo que lo más resaltante, la pérdida del cabello en su totalidad.

Todo esto me puso en alerta y decidí ir a mi médico, para preguntar sobre esta enfermedad y la respuesta que recibí me dejo perpleja. Un Doctor muy solemne me dijo: “probablemente te engañaron, porque eras niña… lo cierto es que por todas las características que me dices, tu Mamá tuvo cáncer”... Luego de tomar un respiro, atine a preguntarle si tenía alguna forma de protegerme y adelantarme a esta enfermedad. La respuesta que recibí del doctor es la respuesta que ya todos sabemos: PREVENCIÓN… que viene de la mano con llevar un estilo de vida saludable, ser consciente del historial médico real de tu familia y tener un seguro especializado para esta enfermedad… ni siquiera así, uno está libre de padecer este mal, pero una detección temprana, me daría una mejor opción para afrontarla.

Olvídate de… eso no se hace, eso no se toca, de eso no se habla.

 

(Fuente de la imagen: Internet)

 

<MujeresVisiblesComunidad>

#ComunidadDeMujeres #Mujer #Mujeres #MujerVisible

 

#MVCLazoRosado #LazoRosado #LazoRosado2020 #GánaleAlCáncerDeMama

 

#MVCmeQuedoenCasa

 

Síguenos en #MujeresVisiblesComunidad:

* Blog: https://mujeresvisiblescomunidad.blogspot.com/

* Facebook: https://www.facebook.com/mujeresvisiblescomunidad/

* LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mujeres-visibles-comunidad/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo aumentar tu energía femenina

Cómo aumentar tu energía femenina Por: Liliana Arévalo, Coach y Directora Ejecutiva Las mujeres estamos hechas para sentir placer. Trabajas duro y muy de seguro, eres una mujer de alto rendimiento, líder y orientada a resultados. Haces mucho para conseguir que todo se haga, eres eficiente y siempre te esfuerzas por estar bien: meditas, haces ejercicios, comes saludable, te vistes bien,... Pero… ¿y el placer? Muchas mujeres dejan el placer para el final, cuando ya todo esté hecho y terminado, recién ahí lo buscan y si… se acuerdan. Muchas veces, están tan cansadas que éste no llega. Vivimos en una cultura dominada por los hombres, donde las mujeres deberíamos ser más como hombres - independientes, analíticas, estructuradas, competitivas, orientadas al logro, trabajar hasta el cansancio,… - y todo ello, para competir en el mundo de los hombres: hacer el trabajo y lograr los resultados. A veces, nos criticamos, nos juzgamos y hasta culpamos por no cumplir con el estándar masculi...

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca

El Ejemplo de María Reiche y La Cultura Nazca Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas Gracias a la pasión por descubrir la cultura de nuestros ancestros, en la ciudad de Nazca, una estudiosa extranjera, María Reiche , se enamoró de nuestra historia y decidió dedicar su vida entera a develar, paulatinamente, capa por capa, con paciencia, buen humor y constancia, lo que constituyó y constituye uno de los descubrimientos más grandes e importantes de nuestra cultura: “ La Cultura Nazca y sus Líneas y Geoglifos  ( * )”,  los cuales datan de entre 200 a 800 años A.C.  Recordando la biografía de María Reiche , según ( Arias, 2017 ) , " Maria Reiche , Nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad alemana de Dresden y murió el 8 de junio de 1998 en la ciudad de Lima. Siendo niña vivió junto a sus padres y sus dos hermanos, Renate y Franz. En 1992 recibió la nacionalidad peruana por su inconmensurable esfuerzo en la protección del área del desierto de Nazca y por su apa...

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud

Detrás de la Imagen del Señor De Los Milagros: la Identidad y la Gratitud Por: Arq° María Cecilia Torres Vargas ( * ) Octubre es un mes especial para los limeños y, en general, para los peruanos, debido a que se relaciona con una imagen venerada a través de muchos años: la imagen del Señor de los Milagros , que forma parte de nuestra Identidad. Ante las preguntas ¿Por qué esta imagen mueve a tanta gente? y, ¿Cuál es su verdadero valor?: pasemos a responderlas. La gente visita distintos lugares por que espera encontrar algo especial, algo que le agregue valor, de acuerdo con sus gustos y creencias, ya sean: los hallazgos arqueológicos, la historia, la Arquitectura, las obras de arte, los objetos, la atmósfera, el paisaje, la planta turística, entre otros. Y, lo que hace que estos lugares sean aún más especiales, es su identidad y, esta imagen, está cargada de Identidad. Analicemos su Historia Se tangibiliza en el Perú, gracias a un grupo de esclavos angolas que llega...